Noticias

ABADINA y el CND firman acuerdo beneficiará a más de 20 mil niños, niñas y adolescentes; integran unos 70 clubes deportivos

Miércoles, 21 Junio 2023
Ambas entidades suman voluntades para prevenir consumo de drogas y guiar jóvenes atletas por buen camino; Coordinan campamento para niños y niñas Distrito Nacional. -En un hecho histórico para el deporte dominicano, la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA) y el Consejo Nacional de Drogas (CND), firmaron un importante convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo principal de impulsar la prevención del consumo de sustancias ilícitas, el uso del Vaper y la Hookah que tanto daño causan al sano desarrollo. La iniciativa, respaldada por la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) procura impactar de manera directa a más de 25 mil atletas, entrenadores y dirigentes deportivos dentro del ámbito del baloncesto. La firma del acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de la ABADINA, en un acto oficial encabezado por el mayor general en servicio pasivo P.N., Lic. Jaime Marte Martínez, presidente del CND, y el Lic. Diego Pesqueira, presidente de la Abadina. Bajo el lema "Juntos por el baloncesto y una vida libre de drogas", este acuerdo de cooperación busca potenciar el desarrollo integral de los deportistas y a la vez fomentar una cultura de prevención contra el uso de sustancias ilícitas, dotando a todos sus actores de las herramientas para identificar factores de riesgos y conocer las consecuencias de su consumo, promoviendo un estilo de vida saludable. Se integran 70 clubes Como resultado de esta alianza estratégica, más de 70 clubes asociados y relacionados con la ABADINA se verán beneficiados, recibiendo un apoyo sin precedentes en términos de sensibilización, orientación y capacitación. Actividades conjuntas En el marco de este acuerdo, se llevarán a cabo una serie de actividades conjuntas, incluyendo talleres de prevención, charlas informativas, campañas de concientización y programas de capacitación dirigidos a los diferentes actores del baloncesto en el Distrito Nacional. El objetivo es crear un entorno deportivo seguro, sano y libre de drogas, en el cual los jóvenes puedan desarrollar todo su potencial y convertirse en modelos positivos para la sociedad. Entusiasmo Durante la firma del acuerdo, Pesqueira, presidente de ABADINA expresó su entusiasmo al concretarse esta alianza, destacando el compromiso de ambas instituciones en fortalecer el baloncesto a través de la lucha contra el consumo de sustancias controladas. Dijo que la institución cuenta con la integración del profesor Fernando Teruel, Inmortal del Deporte Dominicano, quien es Asesor Honorífico del CND. En tanto que el Lic. Marte Martínez resaltó la importancia de trabajar de la mano con el deporte para prevenir el consumo de sustancias ilícitas y así continuar construyendo un futuro prometedor para los jóvenes dominicanos. "Es de gran satisfacción poder llevar mensajes preventivos a la familia del baloncesto y especialmente a quienes representan el futuro", precisó. Este acuerdo de cooperación entre ABADINA y el CND marca un hito en la historia del baloncesto dominicano y consolida el compromiso de ambas instituciones en promover el deporte y la prevención de drogas en beneficio de la juventud, sentando las bases para un futuro brillante, donde el baloncesto se convierta en una poderosa herramienta de desarrollo personal y social, mientras se combaten los flagelos asociados al consumo de drogas.

MIREX realiza Primera Reunión Comisión Mixta República Dominicana y Perú sobre Lucha contra las Drogas; Coordinaciones junto al CND

Miércoles, 07 Junio 2023
Santo Domingo, DN. - Bajo el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y en coordinación conjunta con el Consejo Nacional de Drogas (CND), se llevó a cabo la Primera Reunión de la Comisión Mixta de República Dominicana y República del Perú sobre Lucha contra las Drogas, con el objetivo de fortalecer la respuesta activa contra el tráfico y consumo de sustancias ilícitas entre ambos países latinoamericanos. En dicha reunión, realizada en el salón de convenciones del MIREX, estuvieron presentes representantes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Aduanas, quienes se sumaron con sus homólogos de Perú, a través de una plataforma virtual.  La mesa principal estuvo conformada por el Embajador Ramón Quiñones, Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); María Cecilia Rozas Ponce de León, Embajadora del Perú acreditada en la República Dominicana, el mayor general en servicio pasivo, Lic. Jaime Marte Martínez, presidente del Consejo Nacional de Drogas y el general (sp), Nelson Antonio Santos, director de Relaciones Internacionales del CND. De la misma forma conto con la participación de la señora Liliam Ballón de Amézaga, Directora General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; y el Sr. Carlos Antonio Figueroa Henostroza, Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). Intercambio de Experiencias El evento que reunió a la delegación dominicana y a la de Perú, participando esta última de forma virtual, propició una interacción dinámica y enriquecedora entre todos los asistentes. Durante la reunión, se intercambiaron experiencias, evidencias científicas y ejemplos de buenas prácticas en el ámbito de la prevención y gestión de políticas de drogas, con la participación de los actores clave de cada nación en este sentido, promoviendo un intercambio de ideas y conocimientos y fomentando de esta forma la colaboración entre ambas delegaciones. Se destaca la primera participación del CND, organismo rector de las políticas antidrogas de la República Dominicana, presidido por el Mayor General (sp) Jaime Marte Martínez, en un intercambio de esta naturaleza con la República de Perú. Esto reafirma los esfuerzos del gobierno central, encabezado por el Lic. Luis Abinader Corona, de mantener acciones dirigidas a la reducción del consumo y tráfico de drogas en todas sus formas. Compromisos asumidos Las delegaciones acordaron definir los enlaces entre países a nivel policial y del Ministerio Público para el intercambio de información y delito penal. (Policía Nacional y Ministerio Público). Se acordó la reunión sobre el intercambio de experiencias del control de sustancias químicas, precursores y sustancias psicotrópicas para el segundo semestre del año 2023. También se realizó un acuerdo de intercambio de información sobre el manejo de contenedores, tráfico ilícito de inmigrantes y desarticulación de redes criminales.  

CND realiza conferencia "Legislación sobre Drogas: Oportunidades de Intervención desde el Sistema de Justicia"

Lunes, 29 Mayo 2023
Santiago, República Dominicana - El Consejo Nacional de Drogas (CND) realizó la conferencia "Legislación sobre Drogas: Oportunidades de Intervención desde el Sistema de Justicia", en el recinto Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La actividad, realizada en el edificio de postgrado del centros de estudio superior, contó con las destacadas participaciones de la magistrada Kenya Romero, Jueza Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, con la ponencia "Programa de Tratamiento bajo Supervisión Judicial: Avances y Desafíos", y el Lic. Domingo Deprat, encargado de la oficina Regional Cibao-Norte del CND, con la ponencia "Propuesta de Modificación a la Ley 50-88 sobre Sustancias Controladas en la República Dominicana: Una Perspectiva de Salud, Género y Derechos Humanos". La mesa de honor estuvo conformada por la Licda. Kenya Romero; el Lic. Juan Carlos Bircann Sánchez, procurador general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago; el mayor general en servicio pasivo, Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., presidente del CND; el general Azcona Reyes, director Regional Cibao Central de la Policía Nacional; el profesor Mariano Rodríguez Rijo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes, en representación del reverendo padre Secilio Espinal, rector de la PUCMM; el Lic. Domingo Deprat; la licda. Lohadis Ureña, directora de Estrategia de Prevención de Drogas y Promoción de Salud (CND); la Licda. Marieta Díaz, directora Regional de Educación; el magistrado Osvaldo Bonilla, procurador fiscal de la provincia de Santiago y el Lic. José Antonio Tejeda, director de la Escuela Nacional de Formación en Prevención de Drogas del CND. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del mayor general en servicio pasivo, Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., en su condición de presidente del organismo. Durante su intervención, resaltó la importancia de abordar el tema de las políticas antidrogas y el papel crucial que desempeña el sistema de justicia en la prevención y el tratamiento de las adicciones. Marte Martínez, expresó su agradecimiento a todos los participantes, conferencistas y colaboradores por su compromiso en la lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas. El evento forma parte del cronograma de actividades programado por el mes del 35 aniversario del Consejo Nacional de Drogas, y se desarrolla el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y el organismo rector de las políticas antidrogas. Las coordinaciones fueron realizadas a través de la Escuela de Formación en Políticas de Drogas y la Dirección de Estrategias en Atención, Rehabilitación e Integración Social del CND, así como de la Mesa de Coordinación de Políticas para la Reducción de la Oferta y Demanda de Drogas de la Provincia de Santiago. Objetivo El principal objetivo de la actividad fue sensibilizar y dar a conocer las propuestas elaboradas sobre políticas de drogas, así como promover la estandarización de las estrategias de tratamiento y rehabilitación para drogodependientes, con el fin de mejorar los servicios prestados por los centros especializados. La conferencia sobre legislación de drogas se destacó como un importante paso hacia la intervención judicial efectiva y la implementación de políticas basadas en evidencias. Reconocimiento En el marco simposio, el presidente del CND, Lic. Marte Martínez, reconoció con la entrega de placas, a la  magistrada Kenya Romero y a la Dra. Ivelisse Germán, directora de Políticas de Atención, Rehabilitación e Integración Social del CND, por sus aportes, entrega y dedicación en beneficio de las personas en conflicto con la ley debido a problemas de adicción a las drogas. La placa de la Doctora Germán fue recibida por el Lic. Luis Ottenwalder, en su representación. El evento culminó con las palabras del Procurador Fiscal Magistrado Osvaldo Bonilla Hiraldo, quien clausuró la conferencia en representación de la Mesa de Coordinación de Políticas Antidrogas de Santiago. Hiraldo enfatizó la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para combatir el consumo y el tráfico de drogas. Reconoció los esfuerzos realizados por todas las instituciones involucradas y destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación interinstitucional.

Consejo Nacional de Drogas celebra misa de acción de gracias en su 35º aniversario; Reafirma compromiso de continuar trabajando para evitar consumo de drogas

Lunes, 29 Mayo 2023
Distrito Nacional - El Consejo Nacional de Drogas (CND) conmemoró hoy su 35º aniversario con una misa de acción de gracias celebrada en la Catedral Castrense Santa Bárbara de la Ciudad Colonial, presidida por el Obispo auxiliar misionero de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Raúl Berzosa. En un ambiente de solemnidad y gratitud, el organismo rector de las políticas antidrogas convocó a sus invitados para expresar agradecimiento al Todopoderoso por los logros alcanzados en la lucha contra el uso indebido de sustancias controladas en la República Dominicana. Al mismo tiempo, reflexionó sobre los desafíos futuros y se renovó el compromiso de trabajar incansablemente en la prevención del consumo, distribución y tráfico de sustancias ilícitas. El presidente del CND, mayor general en servicio pasivo, Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., pronunció unas palabras de agradecimiento y resaltó la importancia de unir esfuerzos para proteger a la población dominicana de los peligros asociados con el consumo de drogas. «Hoy nos encontramos aquí repletos de gratitud, esperanza y optimismo, pero, sobre todo, con un compromiso firme y decidido de continuar nuestra labor con entrega y determinación. Mirando hacia el futuro, nos enfrentamos a nuevos desafíos y retos en la lucha contra las drogas. Sin embargo, confiamos en que, unidos, podremos superarlos y avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de los estragos ocasionados por esta problemática», expresó Marte Martínez. Asimismo, se reconoció el trabajo y dedicación de los colaboradores del organismo que dirige, cuya entrega y dedicación han sido fundamentales en la implementación de políticas y estrategias efectivas para reducir la demanda de drogas. La eucaristía contó con la asistencia de distinguidas personalidades, destacándose la presencia de los expresidentes del CND, Dra. Mabel Féliz Báez y el Lic. Antonio Martínez Azar; el general (r) Oscar Padilla Medrano, miembro de la Junta Directiva del CND; la Licda. Damaris José Cáceres, viceministra del Ministerio de la Mujer; el general de brigada, Ángel Alfredo Camacho Ubiera, sub-comandante general, ERD, en representación del mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, comandante general ERD; el general Rigoberto de los Santos Guerrero, P.N., en representación del Director General de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, director de la Policía Escolar y el embajador Ramón Quiñones, director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). De la misma forma estuvo presente una comisión especial de la Cámara de Comercio Domínico-Americana, con sede en Nueva York, EE.UU., encabezada por su presidente, el señor Manuel Lebrón. En sus 35 años de fundación, el Consejo Nacional de Drogas reafirma su compromiso de seguir generando políticas innovadoras e integrales en materia de drogas, con el objetivo de garantizar el bienestar y la seguridad de la población dominicana.

Ciudadanos rescatados por adicción a las drogas ofrecen testimonio

Lunes, 29 Mayo 2023
Higüey, La Altagracia – Varios ciudadanos rehabilitados por adicción al consumo de sustancias psicoactivas, ofrecieron sus testimonios de recuperación individual narrando cómo lograron reconstruir sus vidas y liberarse de la drogodependencia, reinsertándose exitosamente en la sociedad. Las experiencias e historias de superación fueron relatadas en el marco de la inauguración de la nueva oficina “Regional Yuma” del Consejo Nacional de Drogas en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia. Un caso destacado es el de Junior Antonio Cedeño, quien, tras completar un proceso integral de rehabilitación, se integró al Consejo Nacional de Drogas como empleado de la oficina Regional Yuma en ese municipio. “He sido rehabilitado a través del Consejo Nacional de Drogas. Han hecho un muy buen trabajo y a ese equipo maravilloso que me ha dado la oportunidad para también pertenecer y ayudar a otros jóvenes a alcanzar lo que hoy en día yo he alcanzado también”, expreso Antonio Cedeño, mientras daba su testimonio. El logro de su recuperación se hizo posible gracias a la colaboración entre el organismo rector de las políticas de drogas que preside el mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, y la Fundación Hospedero de Jesucristo, que dirige el señor José Agustín Martínez. Los demás protagonistas de estos relatos son los señores, Osiris de los Santos Santana, Abdiel García Mallén y Remigio Soriano, todos ellos acogidos por la Fundación bajo las gestiones del CND.   Alianzas A través de alianzas con diferentes instituciones, tanto públicas como privadas vinculadas a la atención de personas en situación de calle, el CND ha logrado la recuperación de decenas de personas con problemas de adicción al consumo de sustancias psicoactivas, reafirmando de esta forma su compromiso de trabajar en beneficio de la salud de las comunidades más vulnerables. Departamento de Comunicaciones del Consejo Nacional de Drogas (CND).

Prevención de Drogas se expande hacia provincias La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo; CND inaugura Regional Yuma en Higüey

Lunes, 22 Mayo 2023
Higüey, La Altagracia - Con el propósito de dar continuidad a su misión de articular políticas enfocadas en salvaguardar la salud y el bienestar de la población dominicana, el Consejo Nacional de Drogas (CND) inauguró su nueva oficina “Regional Yuma” en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la población más vulnerable de esas demarcaciones, poniendo especial énfasis en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad. La ceremonia de inauguración inició con la bendición del Sacerdote José Eusebio, de la Diócesis de San Dionisio y estuvo encabezada por mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, presidente del CND. El evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones del trigésimo quinto aniversario del organismo responsable de las políticas de drogas en la República Dominicana. La actividad contó con la presencia de la Licda. Martina Pepen, gobernadora provincial; Carlos Martínez, regidor municipal; el coronel José Carrasco, director regional de La Altagracia, P.N.; el Sr. Arsenio Soriano, director administrativo Regional del Instituto Agrario Dominicano (IAD), y la Lic. Scarlet Ozuna, que desempeñará la función de directora de la nueva oficina. De la misma forma estuvo presente el señor José Agustín Martínez, director de la Fundación Hospedero de Jesucristo, organismo aliado al CND dedicado a brindar apoyo y asistencia a personas drogodependientes. También estuvieron representantes del movimiento “Voz Juvenil”, asociación de jóvenes que se sumarán a labores de voluntariado en apoyo a la prevención del consumo drogas, así como otras importantes personalidades de la sociedad civil y medios de comunicación. Impacto en la comunidad La Regional Yuma, ubicada en la calle Juan XXIII, Plaza El Naranjo, Local no. 5, tiene como objetivo fundamental reforzar los trabajos preventivos en las provincias citadas, con el fin de prevenir el consumo de sustancias controladas, trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y actores sociales, como las iglesias, juntas de vecinos, escuelas, líderes comunitarios y clubes deportivos. Con esta apertura, el CND ya ha puesto en funcionamiento tres de las seis nuevas oficinas regionales que tiene previsto inaugurar próximamente en el país. Esta expansión permitirá ampliar el alcance de las acciones preventivas y brindar apoyo a un mayor número de comunidades en la lucha contra el consumo de sustancias ilícitas. Mediante esta importante iniciativa, el CND reafirma su compromiso de fortalecer las acciones emprendidas por el Gobierno central, encabezado por el Presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona, en el ámbito de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en todos los rincones del país.

Consejo Nacional de Drogas inaugura oficina regional en San Cristóbal para fortalecer prevención de drogas

Martes, 16 Mayo 2023
San Cristóbal - El Consejo Nacional de Drogas (CND) inauguró su nueva Oficina Regional Valdesia - San Cristóbal, con el objetivo de fortalecer la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la población más vulnerable de esa demarcación, especialmente en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad sancristoblense. La actividad fue encabezada por el presidente del CND, el mayor general en servicio pasivo, Lic. Jaime Marte Martínez, en el marco de las celebraciones por el mes del aniversario no. 35 del organismo rector de las políticas de drogas en el país. El evento contó además con la presencia del alcalde de la provincia, José Montas; el diputado de San Cristóbal, Nelson de a Rosa; el ingeniero Pascual Dipré, en representación de la gobernadora, Pura Casilla; el general Jorge Mancebo, en representación del administrador general de la EGEGID, ing. Rafael Salazar; el coronel Melvin Santana, director de la DIGESETT en esa demarcación; el coronel Jesús Tejada Tejada, director regional Sur Central P.N; y José Miguel Garrido , encargado de la nueva oficina regional, entre otras autoridades y personalidades de la provincia. La regional, que abarca las provincias de San Cristóbal, Peravia, Azua y San José de Ocoa, tiene como objetivo reforzar los trabajos preventivos en colaboración con los actores sociales locales, como líderes comunitarios, iglesias, escuelas y clubes deportivos. Con esta apertura el CND ha puesto en servicio dos de las seis nuevas oficinas regionales que tiene contemplado inaugurar próximamente en el país. “La apertura de esta regional se inscribe dentro de un acuerdo que firmamos con el gobierno municipal de esta provincia presidido por el ingeniero Montas, y que hoy precisamente estamos llevando a un feliz término, con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad por el consumo de sustancias ilícitas, los servicios ofrecidos por este Consejo Nacional de Drogas, ahora de una forma más cercana con la apertura de esta oficina”, expresó Marte Martínez. Estas nuevas instalaciones ofrecerán un acercamiento a los miembros de la comunidad, líderes deportivos, atletas, entrenadores y estudiantes, para participar en talleres de prevención y recibir la orientación necesaria para adoptar un estilo de vida saludable. Con esta iniciativa el CND continúa fortaleciendo las ejecutorias del Gobierno central de llevar la prevención del consumo de sustancias controladas a todos los rincones del país, siguiendo las directrices del Presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona.

Observatorio Dominicano de Drogas (ODS) participa en debate regional sobre Sistemas de Alerta Temprana en Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)

Martes, 09 Mayo 2023
Santiago de Chile - La República Dominicana participó junto a 22 países de América Latina y el Caribe, en el taller "Capacidad Analítica de los Sistemas Nacionales de Alerta Temprana y los Observatorios Nacionales de Drogas: Actualizaciones y Nuevas Perspectivas", coordinado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), el observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés), y el Observatorio Interamericano de Drogas (OID-CICAD). El evento se llevó a cabo en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD III), cuyo objetivo es el fortalecimiento de los Observatorios Nacionales de Drogas de los países participantes. La Comisión Dominicana que asistió al evento fue liderada por el General (sp) Licenciado Yuri Ruiz Villalona, quien es el director del Observatorio Dominicano de Drogas (ODS) del Consejo Nacional de Drogas (CND), y la Licenciada Elizabeth Camacho, encargada de Documentación del mismo organismo.   El Taller El taller, titulado "Capacidad Analítica de los Sistemas Nacionales de Alerta Temprana y los Observatorios Nacionales de Drogas: Actualizaciones y nuevas Perspectivas", se trató de un simposio de alto nivel para discutir las últimas tendencias en el estudio del consumo de drogas, incluyendo metodologías innovadoras como el análisis de aguas residuales y las encuestas en línea. También se presentaron nuevas herramientas para la recopilación de datos sobre el consumo de drogas, así como avances en la investigación sobre el impacto del uso de sustancias psicoactivas en la salud y el bienestar de las personas. Además, se abordó el tema del desarrollo de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en la prevención del consumo de drogas, incluyendo herramientas efectivas para detectar a tiempo la presencia de sustancias ilícitas en una determinada población. Los expertos presentes discutieron su implementación y cómo se pueden usar para minimizar los efectos negativos de las mismas. Durante el desarrollo de la actividad, la directora de SENDA, Natalia Riffo, resaltó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en la lucha contra el consumo de drogas. También participaron en la sesión inaugural Marya Hynes, jefa del Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) de la CICAD/OEA, Cécile Martel, jefa del Sector de Cooperación Internacional del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA), y Susana Agüero, agregada de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Delegación de la Unión Europea. La participación de la República Dominicana en este encuentro refleja el compromiso el gobierno central, encabezado por el presidente de la República Lic. Luis Abinader Corona, en abordar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, y encontrar soluciones efectivas y sostenibles para prevenirlo.  La discusión y el intercambio de conocimientos entre expertos internacionales son fundamentales para avanzar en la lucha contra el consumo y tráfico de drogas.

Inauguran oficinas del CND para prevenir consumo drogas en Santo Domingo Este

Lunes, 08 Mayo 2023
Santo Domingo Este. - El Consejo Nacional de Drogas (CND) inauguró las instalaciones que albergarán las oficinas de esa institución en la Regional Ozama Metropolitana en el municipio de Santo Domingo Este. El evento estuvo encabezado por el presidente del CND, mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, y contó con la presencia del alcalde del municipio de SDE, Lic. Manuel Jiménez, líderes comunitarios, representantes de la sociedad civil, entre otros. Con la apertura de las nuevas instalaciones en el municipio más extenso y de mayor población del país, el organismo asesor del poder ejecutivo en materia de políticas sobre drogas, pondrá a disposición de las comunidades de esa demarcación su catálogo de servicios, el cual abarca el sector educativo, deportivo, laboral y comunitario. De esta manera, el CND, institución encargada de la creación y articulación de las políticas antidrogas en República Dominicana, continuará promoviendo la prevención del consumo y tráfico de sustancias controladas de manera más cercana y oportuna para los habitantes del municipio. Además, ofrecerá asistencia a través de profesionales y técnicos altamente capacitados para garantizar la eficacia de los programas y proyectos. Con la apertura de la nueva oficina, el organismo llevará el mensaje de vida sana de forma permanente a través de charlas, seminarios y talleres impartidos por sus facilitadores en escuelas, colegios, clubes culturales y deportivos de la provincia de Santo Domingo Este y sus barrios. De esta manera, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la zona tendrán acceso a información valiosa y útil para prevenir el consumo de sustancias controladas y promover un estilo de vida saludable. Durante su intervención, Marte Martínez expresó que la inauguración de la regional metropolitana del Ozama, se suma a las ya existentes en Santo Domingo, Santiago, Barahona, Romana, San Francisco y esta es la primera de seis que se tiene contemplado que entrarán próximamente en servicio. Aseguró que la apertura de las nuevas regionales se circunscriben dentro de los objetivos para dar respuesta contundente al consumo de estupefacientes. La oficina estará regenteada a cargo del abogado Héctor Ferreira, quien ostenta la posición de director regional.

Pronunciamiento respecto a la denuncia de consumo de Fentanilo en el Barrio Capotillo

Lunes, 08 Mayo 2023
COMUNICADO DE PRENSA   Pronunciamiento respecto a la denuncia de consumo de Fentanilo en el Barrio Capotillo   Santo Domingo, RD. - Ante la preocupante denuncia realizada por el comunicador Julio Hazim en el programa televisivo REVISTA 110 y otros medios de comunicación de circulación nacional, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, como órgano rector de las políticas sobre drogas, convocó a las Instituciones vinculadas al tema: Ministerio de Salud Pública,  la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y, con el objetivo de generar una respuesta conjunta, para hacer pública nuestra posición y las acciones en relación con el supuesto consumo de Fentanilo en el Barrio de Capotillo.  En primer lugar, es importante destacar que, hasta la fecha de este comunicado y de acuerdo con las informaciones oficiales, no se ha confirmado la presencia de Fentanilo en las calles de nuestro país para uso ilegal. Aunque la denuncia plantea un escenario alarmante y muestra videos de usuarios utilizando la supuesta sustancia, es necesario actuar con responsabilidad y basar nuestras acciones en datos y pruebas científicas.  En ese sentido, el INACIF ha informado que solo en el 2017 y 2019 identificaron casos de Fentanilo en su laboratorio. Desde entonces, no se ha detectado la presencia de Fentanilo en las muestras analizadas. No obstante, se está a la espera de más muestras para realizar análisis más exhaustivos. Cabe resaltar que el INACIF cuenta con una amplia base de datos que permite identificar alrededor de 300 variantes de Fentanilo.  Por su parte, la DNCD afirma haber llevado a cabo diversas acciones contra el tráfico de drogas en respuesta a la denuncia. Sin embargo, hasta el momento, no se ha decomisado Fentanilo durante el período de esta gestión. Las intervenciones realizadas en los espacios públicos mencionados en los programas de televisión han resultado en la detención de ciudadanos y el decomiso de otras sustancias, de acuerdo con los informes del INACIF.  De igual manera, el Ministerio de Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental, informó que las supuestas muertes denunciadas por el presunto consumo de Fentanilo no pudieron ser comprobadas, ya que no fueron reportadas al sistema de vigilancia epidemiológica. Por lo tanto, el Ministerio de Salud Pública no ha emitido una alerta epidemiológica relacionada con la sustancia.  Como Instituciones responsables y comprometidas con la seguridad y salud de nuestra sociedad, nos mantenemos en alerta y estamos trabajando de manera coordinada para abordar esta situación. Somos conscientes de la gravedad que representa el consumo de Fentanilo en otros países, donde ha sido catalogado como una epidemia, y nos comprometemos a actuar de manera eficiente y efectiva en interés de evitar su presencia en nuestro territorio.  Instamos a la población a mantener la calma y a no difundir información no confirmada de manera oficial. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, y seguiremos monitoreando de cerca la situación en el Barrio de Capotillo y en todo el país.  Agradecemos a la ciudadanía por su colaboración y confianza en nuestras instituciones. Estaremos informando de manera oportuna cualquier avance en relación con este tema.   Mayor Gral. Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (SP) Presidente del Consejo Nacional de Drogas   Para obtener información o solicitar una entrevista, por favor comuníquese con el Departamento de Comunicaciones del Consejo Nacional de Drogas al 8092214747 ext. 223

República Dominicana participa Seminario Internacional para abordar microtráfico de drogas

Viernes, 05 Mayo 2023
 Fortaleza, Brasil. - El Consejo Nacional de Drogas (CND) representó a la República Dominicana, en el Grupo de trabajo del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), con objetivo de intercambiar mejores prácticas en intervenciones sobre drogas en territorios urbanos de alta vulnerabilidad. En el encuentro birregional donde expertos se reunieron para compartir propuestas de intervención territorial y abordajes integrales del microtráfico de drogas, la delegación dominicana integrada por la directora de Estrategia de Prevención de Drogas y Promoción de Salud, Licda. Lohadis Ureña, presentó la experiencia país de las políticas de territorialización en prevención de drogas. Ureña, habló en representación del presidente del Consejo Nacional de Drogas, Lic. Jaime Marte Martínez, quien resaltó que esas acciones han sido llevadas a cabo a través de las conformaciones de coaliciones comunitarias en prevención de Boca Chica y Pantoja. Durante el evento dirigido a representantes técnicos y políticos de los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, la directora de Estrategia de Prevención de Drogas y Promoción de Salud junto al encargado de Planificación y Desarrollo, Ing. Edwin del Valle   presentaron propuestas y ejecutorias desarrolladas por el CND en el ámbito de la prevención.   El evento El evento tuvo lugar en el Hotel Marina Park, en Fortaleza, Brasil, con la coordinación del Programa “COPOLAD III”, a través del Componente 2.4 sobre Abordaje de las Vulnerabilidades para el Desarrollo ligadas a las Drogas en Territorio. Con intervenciones directas de asistencia técnica para atender necesidades a nivel nacional y dar impulso a intervenciones transformadoras e innovadoras, movilizando la experiencia pública europea y de la región latinoamericana y caribeña, en esquemas de cooperación bilateral, triangular y Sur-Sur. Los países participantes en el grupo de trabajo son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Bahamas, Barbados, Belice, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Bulgaria, Grecia, España y Portugal. COPOLAD COPOLAD es un Programa de Cooperación entre América Latina, Caribe y Unión Europea en Políticas sobre Drogas, financiado por la Unión Europea, que combina los espacios de colaboración birregional y multi-país.

CND y UCNE firman alianza estratégica; Universidad incluirá prevención de drogas en programa académico

Miércoles, 03 Mayo 2023
San Francisco de Macorís - El Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Universidad Católica Nordestana (UCNE) unen fuerzas en la lucha contra el consumo y abuso de drogas en el país al firmar un acuerdo estratégico de cooperación para implementar y fomentar una cultura de prevención. El acuerdo firmado por el mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, presidente del CND, y el reverendo padre Dr. Isaías García de la Cruz, rector magnífico de la UCNE, establece una serie de compromisos formales que ambas instituciones se comprometen a cumplir. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la universidad con la asistencia de los vicerrectores académicos de la institución, así como de una comisión de representantes del CND. También participaron un grupo de estudiantes del colegio Pedro Francisco Bonó,     Compromiso El organismo rector de las políticas sobre drogas y el centro de estudios superior, han acordado coordinar programas de capacitación para fomentar una cultura antidrogas. También se capacitará y actualizará a un equipo de docentes de diversas áreas de la UCNE, que desempeñarán como facilitadores en los cursos, diplomados y otras actividades. De la misma forma, El CND también contribuirá, junto con la UCNE, al desarrollo de estrategias encaminadas a disminuir el consumo de drogas en el país, desarrollando programas de capacitación y orientación para la prevención, el uso y consumo de drogas o sustancias controladas, dirigidos a la población estudiantil del centro educativo. Por su parte, la UCNE se ha comprometido a facilitar instalaciones físicas y tecnológicas para la realización de actividades educativas relativas a la prevención del uso de drogas que realice el CND para empleados y estudiantes de la universidad. Además, incluirá talleres sobre Prevención de la Drogodependencia, en la oferta de actividades que ofrece el departamento de orientación a los estudiantes de la UCNE. Estos talleres serán impartidos por técnicos del Consejo Nacional de Drogas y se emitirán certificados de participación. La UCNE también organizará actividades educativas orientadas a la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes, y colaborará con temas de investigación en seminarios, monográficos, tesis y pasantías realizadas por estudiantes de término de la universidad, en el campo de la drogadicción. Además, incluirá en los programas académicos temas relativos a la drogadicción, su prevención, detección y control. Con la firma de este acuerdo de cooperación, el gobierno central, presidido por el presidente Luis Abinader Corona, continúa dando pasos concretos en el fortalecimiento de la lucha contra el consumo de drogas en la República Dominicana, y es una muestra de la importancia de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad para abordar un problema de salud pública que afecta a todo el país. Ambas instituciones se han comprometido a trabajar juntas para promover una cultura antidrogas y para brindar a los estudiantes y a la comunidad en general las herramientas necesarias para prevenir y tratar el consumo de drogas.

CND entrega suministros en albergue para drogodependientes en el municipio de Guerra

Miércoles, 26 Abril 2023
San Antonio de Guerra - Una comisión del Consejo Nacional de Drogas (CND) enviada por el presidente de la institución, mayor general (sp), Lic. Jaime Marte Martínez, visitó las instalaciones del centro de acogida “Ministerio Cristiano Una Esperanza de Vida Con Jesús”, para hacer entrega de un lote de suministros de primera necesidad destinados al albergue para drogodependientes en situación de calle. El equipo de colaboradores del CND fue recibido por el director del centro, el pastor Jesús Manuel De los Santos Belén, y varios usuarios que se encuentran recibiendo cuidados en la casa de refugio, ubicado en el municipio de Guerra. Entre los suministros entregados se incluyeron alimentos, ropas de cama y baño, entre otros artículos esenciales. En representación del titular del CND la comitiva estuvo encabezada por el Lic. Apóstol Santiago Bernabé, director de investigaciones del Observatorio de Drogas, acompañado por el psicólogo Luis Ottenwalder, representando la Dirección de Estrategias de Atención, Rehabilitación e Integración Social de la institución, entre otros colaboradores del organismo rector de las políticas de drogas. Durante la entrega, Bernabé elogió el esfuerzo y dedicación del Sr. Michael Guerrero, en la noble labor de administrar las instalaciones que sirven centro de ayuda para personas que, por diversas razones, están atrapadas en el consumo de sustancias psicoactivas. Reiteró el compromiso asumido por el presidente del CND, Jaime Marte Martínez, en la lucha y prevención del consumo de drogas, creando sinergias con organizaciones públicas y privadas que permitan combatir un fenómeno que afecta a todo el mundo, incluyendo a la sociedad dominicana, como instruyó el presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona. Fundación La fundación “Ministerio Cristiano Una Esperanza de Vida Con Jesús”, es una organización sin fines de lucro que se dedica a brindar refugio y apoyo a personas con problemas de adicción a las drogas, ayudándolos en su recuperación para poder reintegrarse en la sociedad.

CND se sumará a jornadas sociales del Programa “Primero Tú” de PROPEEP; Firmarán acuerdo estratégico

Viernes, 31 Marzo 2023
Distrito Nacional- El Consejo Nacional de Drogas (CND) se sumará al conjunto de instituciones integradas en las jornadas de asistencia social auspiciadas por el Programa “Primero Tu”, de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep). Este acercamiento se produce con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional entre los organismos, sumando voluntades en beneficio de las comunidades más vulnerables y desprotegidas. Para estos fines, el presidente del CND, mayor general (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, visitó en su despacho al director general de Propeep, Lic. Roberto Ángel Salcedo, donde sostuvieron un encuentro, para llevar beneficios a todos los barrios del Gran Santo Domingo, siguiendo las directrices emanadas por el Presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona. Los titulares de ambas entidades gubernamentales comenzaron a coordinar la firma de un acuerdo estratégico de cooperación interinstitucional, que incluirá al CND en el cronograma de actividades del programa social "Santo Domingo Primero Tú".   "Santo Domingo Primero Tú". Este programa consiste en una serie de jornadas sociales que el gobierno lleva dos veces a la semana a los sectores vulnerables del Gran Santo Domingo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir los riesgos asociados al consumo de drogas. Se destaca que, como organismo rector de las políticas de drogas en el país, el CND también implementa acciones preventivas que abarcan el sector educativo, deportivo, laboral y comunitario. De esta manera, proporciona a los actores involucrados las herramientas necesarias para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas de manera integral.