Noticias

Consejo Nacional de Drogas expande accionar en beneficio de sectores vulnerables provincia Independencia

Miércoles, 26 Octubre 2022
Jimaní, Independencia.- Con la celebración de un multitudinario evento realizado en el municipio de Jimaní, autoridades del Consejo Nacional de Drogas (CND) y de esta provincia Independencia, formalizaron un acuerdo de trascendencia histórica que impactará a los ciudadanos de los sectores más vulnerables en esa zona de la región Sur del país, a través de la capacitación, sensibilización y orientación especializada sobre la prevención del consumo de drogas. El magno evento estuvo encabezado por el titular del organismo del poder ejecutivo rector de las políticas de drogas, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), y la gobernadora de Independencia, Licda. Mercedes Novas Novas, quienes, junto a los alcaldes y directores de los distritos municipales, pactaron trabajar en conjunto para llevar el catálogo de servicios que ofrece el CND a sus respectivas demarcaciones. Objetivo Con este compromiso de las autoridades se busca implementar acciones para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la gobernadora Novas Novas, quien se dirigió a todos los presentes agradeciendo al presidente del CND por la ejecución del convenio, al tiempo de resaltar su importancia: “Esta es una alianza que va a generar grandes cambios, especialmente para los jóvenes y adolescentes de nuestras comunidades. El presidente de la República, Luis Abinader Corona, continúa cumpliendo con su promesa de progreso en nuestra provincia, en esta ocasión con la firma de un significativo acuerdo con el Consejo Nacional de Drogas”, dijo la funcionaria. De su lado, Marte Martínez felicitó a todos los alcaldes y directores por el compromiso asumido en el acuerdo de cooperación interinstitucional: “Quiero felicitarlos a todos y todas, porque este histórico acuerdo estratégico de cooperación interinstitucional que se realiza hoy, es el primero firmado por el CND, en el que participan todos los alcaldes municipales y directores distritales de una provincia, y más especial aún en esta, que es donde comienza nuestra dominicanidad”. Marte Martínez agregó que “el presidente de la República Luis Abinader nos encomendó la misión de combatir este fenómeno tan alarmante, que es el consumo de sustancias psicoactivas entre nuestros niños, adolescentes y jóvenes, por lo que tenemos el compromiso de hacer todo lo posible en interés de lograr una sociedad sana¨, expresó el titular del organismo rector. Impacto Social El acuerdo de impacto social se suma a las ejecutorias desarrolladas por el CND en el marco de su Programa de Integración Social para una Vida Sana (Proinsovida), con objetivos y metas concretas dirigidas a la reducción de la demanda de sustancias ilícitas y la promoción de un mensaje de vida sana que beneficie a todas las comunidades. Las actividades se desarrollarán a través de la oficina regional sur del CND, con la realización de charlas, cursos, conferencias y talleres, para formar a multiplicadores preventivos en cada una de las comunidades. El convenio quedó sellado con las rúbricas del Lic. Marte Martínez, como presidente del CND, y la Licda. Novas Novas, como gobernadora provincial, así como de los alcaldes Dionisis Méndez, por Jimaní; Jorge García Plata, por Duvergé; Pascual Pérez Benites, por La Descubierta; Leonidas Sena, por Mella; Sandra Peña, por Cristóbal y Juan de León Matos, de Postrer Rio. De la misma forma firmaron los directores distritales de Boca Cachón y Tierra Nueva, Aracelis Báez Santana; de Guayabal, Wander Casanova; de Batey 8, Miguel de los Santos; y de Vengan a Ver, Cruz A. Volquez. Acompañando al presidente del CND estuvieron el Lic. Yeltsin Sosa, consultor jurídico y el Lic. Atahualpa Pérez, director regional Sur, entre otros funcionarios.

Consejo Nacional de Drogas (CND) rinde homenaje a expresidentes; desvelan sus efigies

Martes, 11 Octubre 2022
Distrito Nacional - El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), y los miembros de la Junta Directiva de la institución, rindieron homenaje a los expresidentes del organismo rector de las políticas antidrogas en la República Dominicana. El reconocimiento a los pasados titulares del CND fue celebrado en acto solemne realizado en el salón de eventos Jacinto Peynado, ubicado en la sede de la entidad. Se destaca que el salón lleva el nombre del extinto Peynado en honor a que fue el primer incumbente del CND desde su fundación en el año 1988 hasta el año 1996. Durante el acto, se destacaron las cualidades de servidores públicos de los expresidentes del CND, quienes desempeñaron sus funciones con apego a la ética, al deseo de servir y en atender las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos. Presentes La actividad contó con la asistencia de los expresidentes: Lic. Antonio Martínez Azar (2000-2001); el mayor general José Aníbal Sanz Jiminián, P.N. (sp) (2004-2006); la Dra. Mabel Féliz Báez (2006-2012); y el Dr. Fidias Aristy Payano (2012-2016). Junto a ellos estuvieron presentes el Lic. Jacinto Peynado Álvarez, hijo del fenecido Lic. Jacinto Peynado Garrigosa; Lic. Pelegrin Castillo, en representación de su padre, Lic. Marino Vinicio Castillo (1996-2000); coronel Lic. Juan Gabriel Gautreaux, P.N., en nombre de su padre, el Lic. Bonaparte Gautreaux Piñeyro (2001-2004), y el general de brigada Nelson Santos, P.N. (sp), representando al mayor general Dr. Rafael Guerrero Peralta, P.N., (sp) (2016-2020). Se destaca, además, la asistencia de los honorables miembros de la junta directiva del CND, Don Ricardo Brugal León, Iván Feris Iglesias y el general Oscar Padilla Medrano, ERD, (sp). También estuvo presente el asesor honorífico del CND, el empresario santiagués Pedro Juan Reyes, entre otros funcionarios y colaboradores de la institución. Develación de Efigies La exaltación de los exfuncionarios culminó con la develación de sus retratos, los cuales serán proyectados permanentemente en el nuevo mural digital, instalado en un espacio especial del CND. ¨Es lógico entender que la institucionalidad se rinda también como testigo de la trayectoria y el trabajo de estos connotados hombres y mujeres a quienes hoy develamos sus retratos que permanecerán en esta Galería Digital y en este espacio exclusivo del CND; La gratitud así lo exige, quienes somos gratos estamos aquí presentes para decirles Gracias a Ustedes por todo lo que han hecho y seguirán haciendo en favor de esta institución y por nuestro país, son, sin dudas, ejemplos en los que nos hemos inspirado para lograr la transformación de este organismo, expresó Marte Martínez¨. Agasajo Durante el desarrollo del evento, Marte Martínez pronunció un discurso en homenaje a sus homólogos, quienes por varios años brindaron sus mejores esfuerzos y actitudes en interés de construir una institución en favor de la sociedad dominicana, procediendo a entregarles un ejemplar del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021–2024, así como un souvenir en forma de reconocimiento a su legado en la institución.

Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Consejo Nacional de Drogas (CND) firman convenio en beneficio de personas drogodependientes

Martes, 04 Octubre 2022
Distrito Nacional - Con las rúbricas del director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Dr.  Santiago Hazim, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., (sp), quedó concretado un acuerdo estratégico de cooperación entre el CND y ARS SENASA, que beneficiará a ciudadanos en situación de especial vulnerabilidad, dependientes al consumo de sustancias psicoactivas. Mediante este importante convenio de impacto social, entre la administradora de riesgos de salud y el organismo asesor del poder ejecutivo en materia de drogas, se garantizará la cobertura en el Régimen Subsidiado de SeNaSa para personas que se encuentren en situación de calle y que requieran asistencia por adicción al consumo de sustancias ilícitas. Los pacientes serán debidamente identificados a través de la Dirección de Rehabilitación y Tratamiento del CND, en cumplimiento de los criterios establecidos por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Consejo Nacional de la Seguridad Social, y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), respectivamente. Al momento de dirigirse a los presentes, Marte Martínez dijo sentirse agradecido con el Dr. Hazim por apoyar la iniciativa que beneficiará a personas dependientes del consumo de drogas en situación de calle y extrema vulnerabilidad.   ¨Nos sentimos muy complacidos con la firma de este convenio que se realiza entre dos instituciones del Estado que tienen una importante labor social, en torno a una problemática que no es exclusiva del gobierno central, sino de toda la sociedad dominicana. Esperamos que la firma de este interesante acuerdo de cooperación institucional, sea un ente catalizador para que otras instituciones públicas y privadas se integren con nosotros en esta misión de reducir a su mínima expresión el consumo y la demanda de drogas, como han sido las instrucciones precisas del presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona; Cuente con nosotros que nosotros contaremos con ustedes¨, expresó el funcionario. De su lado, el Dr. Hazim, quien también es asesor honorífico del CND, dijo estar consciente de la lucha que conlleva la institución, trabajando en la implementación de normas para disminuir el consumo de drogas en el país. ¨Ustedes no están solos, ustedes tendrán un respaldo de un seguro médico para todos aquellos que hoy están en las calles bajo las influencias de estas sustancias que tanto daño hacen, principalmente desde el punto de vista psicológico y de salud, Senasa va estar al lado de ustedes para que eso no sea un problema, porque todos tenemos que trabajar unidos, todos tenemos que llegar a la conclusión de que este país debe verse libre del consumo de drogas¨, dijo Hazim. El pacto fue concretado durante un encuentro celebrado en sede de la aseguradora de salud, en el cual estuvieron presentes por parte del CND, el director del Observatorio Dominicano de Drogas, general Yuri Ruiz Villalona, P.N, (sp); el consultor jurídico, Lic. Yeltsin Sosa; y la encargada del departamento de Prevención en el Área Laboral, Lic. Ángela Ureña.  Acompañando al Dr. Hazim, la Sra. Carmen José, gerente de Afiliación y Comercial; Yokasta Santana, subgerente de Afiliación y Comercial; German Robles, Consultor Jurídico; y Renata Tolentino, subgerente Comunicación y Mercadeo.  

Consejo Nacional de Drogas (CND) y Universidad Pedro Enríquez Ureña (UNPHU) socializan sobre colaboraciones en el campo de la investigación

Lunes, 26 Septiembre 2022
Distrito Nacional - El presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez P.N. (sp), y el rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Arq. Miguel Fiallo Calderón, sostuvieron un cordial encuentro en las instalaciones del alto centro de estudios, en el que socializaron sobre diversos temas de interés social. Durante el intercambio de ideas entre el Lic. Martínez y el Arq. Fiallo, se iniciaron las coordinaciones para renovar el convenio cooperación existente entre la UNPHU y el CND, reforzando el mismo a través de un adendum que establezca acciones puntuales desde el punto de vista de la investigación científica relativas a la situación del consumo de sustancias controladas en el país, al tiempo fortalecer los vínculos de trabajo para lograrlo. En el transcurso de la visita de cortesía realizada por el titular del CND al rector universitario, los incumbentes intercambiaron impresiones sobre la problemática que representa el consumo de sustancias psicoactivas, especialmente entre la población más joven del país, con el fin de fomentar una sinergia entre las instituciones que dirigen para que contribuya a la reducción del uso, consumo, tráfico y distribución de sustancias ilícitas.   Este proceso de investigación estaría auspiciado por la Dirección de Investigación de la UNPHU, junto al Observatorio Dominicano de Drogas del CND. Acompañando a Marte Martínez estuvieron el director de Relaciones Internacionales del CND, general Nelson Santos, P.N. (sp) y el director de Reducción de la Demanda, Lic. José Antonio Tejeda Tejada. De igual manera, por la UNPHU estuvieron la Licda. Claudia Acra, directora de Investigación y el Lic. Dulvis Mejía, docente investigador. El acercamiento al centro de altos estudios se produce en el marco de las ejecutorias desarrolladas por el organismo rector y asesor del poder ejecutivo en materia de drogas, de integrar los diferentes sectores sociales, tanto públicos como privados, en la prevención del consumo de sustancias controladas, como ha instruido el presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona. Se recuerda que recientemente el Consejo Nacional de Drogas y la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), asumieron el compromiso de ejecutar programas conjuntos de capacitación, prevención y campañas educativas que promuevan estilos de vidas saludables dirigidas a la Región Enriquillo.

CND capacita y certifica a cadetes Policía Nacional en Prevención de la Drogodependencia

Martes, 20 Septiembre 2022
Distrito Nacional – En el marco del convenio de cooperación interinstitucional pactado entre el Consejo Nacional de Drogas y la Policía Nacional, 28 cadetes de cuarto año de la Escuela para Cadetes, Mayor General (r) José Félix Hermidas Gonzáles (Hatillo, San Cristóbal), fueron certificados por su participación en el curso taller ¨Prevención de la Drogodependencia¨, impartido por especialistas del organismo asesor del poder ejecutivo en políticas de drogas. La actividad se llevó a cabo en el salón de eventos Jacinto Peynado del CND, con un acto encabezado por el presidente de la institución, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), y el director de la academia, general de brigada, Roberto de los Santos, P.N., en representación del director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then. Durante el acto, las palabras de apertura fueron disertadas por el Gral. Roberto de los Santos, seguidas por una alocución motivacional a cargo del mayor general Marte Martínez (sp), otrora jefe de la Policía Nacional, y exdirector de la Academia para Cadetes 2 de Marzo.  ¨Los futuros miembros del cuerpo policial recibieron importantes enseñanzas relativas a la prevención del consumo alcohol, otras drogas y sustancias ilícitas, con el fin de dotarlos de las herramientas necesarias para que, al momento de cumplir con sus funciones como agentes del orden, estos puedan identificar y abordar de forma correcta, apegados al respeto a los derechos humanos, a personas dependientes del consumo de sustancias psicoactivas¨, dijo Marte Martínez. Formando la mesa principal estuvieron presentes también el coronel Lic. Juan Feliz Romero, P.N, rector del Instituto Policial de Educación (IPE); el coronel Galvani Torres, P.N., representando la Policía Preventiva; el Lic. José Antonio Tejeda Tejeda, director de Estrategias en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud (CND) y la Lic. Ángela Ureña, encargada del Departamento de Prevención en el Área Laboral (CND).  Capacitación   Los cadetes participaron en un taller que duró una semana, organizado a través de la Dirección de Estrategia en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud del CND y ejecutado por el Departamento de Prevención en el Área Laboral (DEPRAL), abordando importantes temas, tales como:   Drogas, clasificación, efectos y consecuencias. Trastornos por consumo de sustancias psicoactivas o enfermedad de la adicción. Geopolítica de las drogas y su incidencia en la lucha contra las drogas a nivel internacional y nacional. Consecuencias legales del consumo y tráfico de drogas de acuerdo a la Ley 50-88 Sobre drogas y sustancias controladas de República Dominicana y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos Financiamiento del Terrorismo. Identificación de sustancias ilícitas presentado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Factores de riesgo y de protección a nivel: familiar, comunitario, laboral y personal. Gestión del estrés como factor de protección para prevenir el uso indebido de drogas (aplicación de test, donde cada uno identificó su personalidad y así también identificar la personalidad del ciudadano). Prevención basada en evidencia. Modelos de prevención. 

CND y UCATEBA firman pacto para fortalecer la prevención en la Región Sur

Martes, 06 Septiembre 2022
Barahona. - Con la finalidad de fortalecer la prevención del uso indebido de sustancias ilícitas en la región Sur, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) acordaron aunar esfuerzos para formar a jóvenes académicos como multiplicadores en el mensaje de vida sana. Las instituciones participantes estuvieron representadas por el presidente del CND, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N., (sp), y el rector de UCATEBA reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, quienes asumieron el compromiso de ejecutar programas de capacitación, prevención y campañas educativas que promuevan estilos de vidas saludables y a la vez adviertan a la Región Enriquillo. Durante el encuentro, el titular del Consejo Nacional de Drogas, indicó que el problema de las drogas no nace en las calles, sino, en la paternidad irresponsable, en la falta de esperanza y en el libro no leído, por lo que es necesario capacitar a la población en temas relacionados con la prevención de drogas para crear bases sólidas hacia una población libre de drogas. En ese sentido, al hablar el sacerdote Pérez y Pérez, resaltó que el presente convenio de cooperación unifica todas las fuerzas y recursos de la provincia para orientar con educación enfocada a llevar una sana convivencia en la sociedad. El acuerdo contempla programas de capacitación (cursos, diplomados, conferencias, postgrados), así como campañas publicitarias y materiales de prevención del consumo de drogas, entre otras acciones estratégicas de prevención. A la actividad asistieron la Gobernadora de la provincia Barahona, maestra Dionne Maribel González; el nuevo comandante de la Quinta Brigada de Infantería, general Enrique Aguilera Trujillo; el nuevo director Regional Sur de la Policía Nacional, general de brigada Juan Hilario Guzmán Badía, así como el licenciado Mayobanex De Jesús Laurens, en representación del Senador por Barahona José del Castillo Saviñón y la señora Andrea Ayala, en representación del Diputado Moisés Ayala. De igual modo, estuvo presente la vicerrectora de Desarrollo y Relaciones Internacionales, maestra Yris Ysabel San Gilbert Ramos; la vicerrectora administrativa, Milagros Pérez Mendieta; gestores, docentes y estudiantes de la UCATEBA. Por el CND, Celina Suriel, directora de Comunicación; Nelson Santos, director de Relaciones Internacionales; Lic. Yeltsin Sosa, jurídico; Lic. Atahualpa Pérez, encargado Regional Sur; coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del pdte. del CND, Lic. Francisco Alberto Bodden, encargado de Publicaciones del CND y el señor José Miguel Garrido, encargado regional Valdesia San Cristóbal.

Reconocen gestión del CND por cumplimiento en Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Lunes, 29 Agosto 2022
Distrito Nacional -  El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), recibió en su despacho la visita de cortesía de la Dra. Andrise Bass, presidenta de la Fundación Enfoque Humanitario (HFF-UNDGC por sus siglas en Ingles), organismo acreditado por las Naciones Unidas para la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con metas al año 2030.  Durante el encuentro los funcionarios intercambiaron impresiones sobre diversos temas, en especial la importante gestión que viene realizando el CND en la República Dominicana, conforme al respeto a los Derechos Humanos y cumplimiento acorde a la agenda de Desarrollo Sostenible promovida por las Naciones Unidas. En su visita, la diplomática valoró las ejecutorias realizadas por el organismo rector de las políticas de drogas en el país que persiguen la salud y el bienestar social, fortaleciendo las bases para tener una educación de calidad que permitan construir ciudades y comunidades sostenibles realizando las alianzas estratégicas para lograrlo, como lo indican los ítems 3, 4, 11 y 17 de los ODS. Por su parte, Marte Martínez agradeció la visita de Dra. Bass al tiempo de presentar las iniciativas desarrolladas desde el inicio de su gestión, que incluyen diversas mejoras y ampliación del radio de acción del CND en toda la geografía nacional, en el marco del respeto a los Derechos Humanos e importantizando los sectores más vulnerables, siendo estas políticas emanadas desde el superior gobierno bajo la dirección del excelentísimo presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona. Reunión de Alto Nivel En el marco del cordial encuentro, la Dra. Bass distinguió a Marte Martínez colocándole el Pin representativo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, al tiempo de realizar una invitación para que el Consejo Nacional de Drogas participe en una de las Reuniones de Alto Nivel sobre Trata de Personas y Tráfico de Drogas que coordina las Naciones Unidas. “Felicito a Marte Martínez por los esfuerzos realizados desde la institución que dirige para lograr un mundo mejor, es por esto que invitamos al Consejo Nacional de Drogas a participar en esta importante reunión, con el fin de intercambiar experiencias sobre buenas prácticas”, expresó Bass. De la misma forma, la embajadora de buena voluntad colocó la insignia al director de Relaciones Internacionales del CND, general Lic. Nelson Santos (sp), en reconocimiento al desempeño de sus funciones, así como al encargado del Departamento Regional Sur, Lic. Atahualpa Pérez, por el trabajo realizado desde su demarcación.

INFOTEP y CND pactan para la prevención del uso de drogas en población vulnerable

Miércoles, 24 Agosto 2022
Distrito Nacional- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) firmaron un acuerdo para ejecutar acciones formativas en favor de la población identificada como más vulnerable, con el objetivo de prevenir el uso de sustancias ilícitas. Las instituciones, representadas por Rafael Santos Badía, Director General del INFOTEP y Jaime Marte Martínez, presidente del CND, apoyarán también las políticas y estrategias del Gobierno orientadas a la prevención de la distribución y tráfico de drogas ilícitas, a través de programas de capacitación impartidos en conjunto. El convenio, de alcance nacional, tendrá una vigencia de dos años, y abarcará el desarrollo de charlas, conferencias, planes de capacitación orientados especialmente a la educación preventiva contra el uso indebido de drogas, en los sectores populares. Para su cumplimiento, el INFOTEP fortalecerá las competencias técnicas, sociales y gerenciales de los colaboradores del CND, con el propósito de elevar su productividad y eficacia institucional, en las áreas: Facilitador de la Formación Técnico Profesional, Diseño Curricular, Diseño de Recursos Didácticos, Aprendizaje Virtual en la Gestión del cambio organizacional, Elaboración de Proyectos, Gestión Gerencial, entre otros. Por su lado, el CND brindará al personal docente y equipo técnico del INFOTEP, formaciones vinculadas con las normativas relacionadas al CND, entre las cuales: manejo del estrés laboral, y habilidades parentales, entre otras. Ambas instituciones evaluarán la elaboración de un módulo, sobre la prevención de riesgo del consumo de alcohol y/u otras drogas, a los fines de ser incorporado, en la oferta regular del INFOTEP. Con este acuerdo, las instituciones firmantes, buscan garantizar que los servidores del CND, brinden servicios de manera oportuna, eficaz y que cumpla con parámetros internacionales de calidad y desempeño, así como, todas las dimensiones relacionadas con el cumplimiento de la misión institucional que establece la Constitución Dominicana.

CND participa en actividad ¨Obras Públicas en mi Comunidad¨ del MOPC realizada en Loma de Cabrera

Miércoles, 17 Agosto 2022
Dajabón - Por instrucciones del presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), una comisión técnica del organismo encabezada por la encargada de Prevención en el Área Laboral de la institución, Licda. Ángela Ureña, participó en el programa de intervención social ¨Obras Públicas en mi Comunidad¨, desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del 14 al 16 de agosto en el municipio Loma de Cabrera, con la colaboración de otras instituciones del gobierno. Cientos de personas de la comunidad y colaboradores de las instituciones participantes, fueron impactadas a través de las charlas de sensibilización disertadas por especialistas del CND sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, la prevención del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. La jornada de asistencia social, organizada por la Dirección de Programas Especiales del MOPC, contó con la presencia del ministro Deligne Ascención Burgos, quien realizó un recorrido por las distintas actividades en las que cientos de comunitarios fueron beneficiados con charlas preventivas, consulta médica y odontológica, además del reparto de alimentos y medicamentos. Con su participación en la actividad, el organismo rector y asesor del poder ejecutivo en materia de políticas de drogas, continúa sus ejecutorias de integración para todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de disminuir el consumo y reducir la demanda de sustancias ilícitas, como lo ha instruido el presidente de la República Luis Abinader Corona. La coordinación del equipo estuvo bajo la responsabilidad de Cristina Paniagua, además de la colaboración de Richard León Y Caridad Rijo. En el evento estuvieron presentes otras instituciones, como el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Seguro Nacional de Salud, (SENASA), Plan Social Supérate, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), entre otros.

Consejo Nacional de Drogas (CND) y UCATEBA sostienen importante encuentro

Domingo, 14 Agosto 2022
Barahona - El rector de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), reverendo padre Marco Antonio Pérez Pérez, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), sostuvieron un encuentro en el que intercambiaron impresiones sobre diversos temas de interés, abordando la problemática del consumo de sustancias psicoactivas que afecta la sociedad dominicana, y en especial su impacto entre los más jóvenes. El encuentro, el cual se desarrolló en la sede del prestigioso centro de educación superior, contó también con la presencia del obispo de la diócesis de Barahona, su excelencia reverendísima monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas; el Vicerrector Académico de la universidad, Dr. Juan Homaldo Veras, y la vicerrectora administrativa, Licda. Milagros Pérez Mendieta. Durante la reunión, los incumbentes realizaron coordinaciones de cooperación interinstitucional para realizar acciones que tengan incidencias positivas en las comunidades de esa región, a través de la capacitación y sensibilización sobre la importancia de mantener una vida saludable, alejada del consumo de sustancias controladas. ¨Desde el inicio de nuestra gestión como presidente del organismo rector de las políticas de drogas de nuestro país, hemos implementado importantes ejecutorias encaminadas a reducir el consumo de sustancias ilícitas, razón por la cual realizamos este acercamiento con ustedes, para sumar voluntades en el marco de ese objetivo¨, expresó Marte Martínez. Por su parte, el reverendo Marco Antonio Pérez, dijo que la UCATEBA siempre ha estado abierta a cualquier iniciativa que busque el beneficio de la colectividad, sobre todo las que se basan en la ética, Los Valores y la familia. La visita forma parte de las actividades desarrolladas por el titular del CND en el marco del programa “Ruta de la Prevención e Integración Comunitaria'', iniciativa que busca la integración institucional pública y privada, a través de la acción y sensibilización de los ciudadanos sobre la importancia de mantener hábitos saludables alejados del consumo de drogas. El presidente del organismo asesor del poder ejecutivo en las políticas de drogas, estuvo acompañado por una comisión del CND conformada por la Lic. Ángela Ureña, encargada del Dpto. Prevención en el Área Laboral; el Lic. Atahualpa Pérez, encargado de la Regional Sur; el general Lic. Nelson Antonio Santos (sp), director de Relaciones Internacionales; Lic. José Darío Ledesma, encargado del departamento de Prevención Comunitaria y el coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del pdte. del CND.

Presidente del CND visita centro de rehabilitación por consumo de drogas en San Juan de la Maguana

Jueves, 11 Agosto 2022
SJM - El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), realizó una visita al ¨Ministerio de Rehabilitación de Adictos Mi Hermano Guardador¨, ubicado en la carretera de Vallejuelo, en el Barrio La Culata de la provincia San Juan de la Maguana. Marte Martínez se presentó en la asociación sin fines de lucro junto a una comisión técnica, con el fin de conocer la estancia que funciona de albergue y asistencia para personas que por diversas razones se han convertido en presas del consumo de sustancias controladas. Las instalaciones se mantienen en funcionamiento bajo la dirección del Sr. Miguel Ángel Torres, quien, junto al administrador de la fundación, el Sr. Oscar Hernández, y la psicóloga Lic. Raquel Durán, gestionan de manera altruista las modestas pero organizadas instalaciones que albergan a personas en situación de calle con la necesidad de tratamiento y rehabilitación por adicción al consumo de sustancias ilícitas. ¨Visitar este lugar y ver como de forma desinteresada ustedes ayudan a las personas dependientes del consumo de drogas me ha conmovido, realizaré las gestiones pertinentes para apoyar esta noble misión que han asumido, como nosotros hemos asumido la nuestra por instrucciones del presidente de la República Luis Abinader¨, expresó Marte Martínez durante una conversación con el administrador de la fundación. En lugar cuenta con un total de 62 camas además de espacios para recreación, deportes y reuniones, en los que los residentes reciben atenciones con el objetivo de poder reinsertarse en la sociedad. Acompañando a Marte Martínez estuvieron el encargado de la regional Valdesia San Cristóbal del CND, José Miguel Garrido y el Cor. Osvaldo Bovanagua, asistente del titular del organismo rector de las políticas de drogas en el país. Se rehabilitan Se recuerda que bajo las gestiones de nuestra Regional Valdesia - San Cristóbal, encabezada por el Sr. José Miguel Garrido, en la estancia se mantienen en proceso de rehabilitación a dos personas rescatadas de las calles por dependencia al consumo de sustancias psicoactivas.

Consejo Nacional de Drogas (CND) impactará provincias de la región Enriquillo en prevención de drogas; Se coordinan ejecutorias

Miércoles, 10 Agosto 2022
Barahona. – La gobernación de Santa Cruz de Barahona sirvió de escenario para que una comisión del Consejo Nacional de Drogas (CND) encabezada por el presidente de la institución, mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), escuchara las inquietudes por parte de autoridades provinciales y municipales de toda la región enriquillo, conformada por las provincias de Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco en la parte suroeste del país. Durante un acto multitudinario desarrollado en el salón de eventos de la gobernación, la gobernadora provincial,Licda. Diones Maribel González ofreció las palabras de bienvenida destacando la gran importancia de este encuentro en el que gobernadores, diputados, alcaldes, y demás autoridades de la región, así como representantes de la sociedad civil, tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes sobre la problemática del consumo de sustancias ilícitas que afectan sus comunidades, las cuales fueron escuchadas por el titular del organismo rector de las políticas de drogas en la República Dominicana. La actividad se desarrolló en el curso del programa “Ruta de la Prevención e Integración Comunitaria'' implementado por el CND, el cual tiene como objetivo principal lograr la sinergia entre todos los sectores de la sociedad dominicana para enfrentar el fenómeno del consumo de sustancias ilícitas que tanto afecta a la sociedad, en especial a los más jóvenes. Esta iniciativa se produce siguiendo las directrices del presidente de la República Luis Abinader Corona.   Coordinan acciones A través de un intercambio de impresiones con las autoridades presentes y en atención a las problemáticas que afectan sus comunidades en relación al consumo de sustancias psicoactivas, Marte Martínez escuchó cada una de las inquietudes, al tiempo de realizar las coordinaciones de lugar para dirigir el catálogo de servicios que ofrece el CND a los sectores más vulnerables de sus demarcaciones a través de la cooperación interinstitucional. Martínez compartió mesa de honor con las gobernadoras de las cuatro provincias que forman la región Enriquillo, teniendo como anfitriona a la Licda. Diones Maribel González, por Barahona; Licda. Juana Cristina Mateo, por Bahoruco; Licda. Mercedes Novas, Independencia y a la Licda. Altagracia Brea de Gonzáles, por la provincia de Pedernales, además del director policial de la región. El presidente del organismo asesor del poder ejecutivo en las políticas de drogas, estuvo acompañado por una comisión del CND conformada por la Lic. Ángela Ureña, encargada del Dpto. Prevención en el Área Laboral; el Lic. Atahualpa Pérez, encargado de la Regional Sur; el general Lic. Nelson Antonio Santos (sp), director de Relaciones Internacionales; Lic. José Darío Ledesma, encargado del departamento de Prevención Comunitaria;el coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del pdte. CND; y Apóstol Santiago Bernabé, encargado de Investigaciones.

Ayuntamiento de Barahona declara a Jaime Marte Martínez como «Visitante Distinguido»; exaltan su carrera y trayectoria

Lunes, 08 Agosto 2022
Barahona - El ayuntamiento municipal de Barahona declaró al mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp) como «Visitante Distinguido» de esa ciudad, por su impecable carrera y trayectoria como servidor público además de sus valiosos aportes en beneficio de la sociedad dominicana, en especial de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los sectores más vulnerables. A través de un acto encabezado por la gobernadora de Barahona, Licda. Diones Maribel González, el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) fue exaltado con la lectura y entrega de un pergamino de reconocimiento por parte de la Sra. Jackeline Sánchez, en representación de la sala capitular del ayuntamiento municipal y en nombre del alcalde Víctor Fernández.  El titular del CND recibió la distinción durante su visita a esa provincia de la región suroeste, como parte del cronograma de actividades realizadas en todo el país dentro del programa denominado “Ruta de la Prevención e Integración Comunitaria'', el cual tiene como objetivo lograr la integración institucional pública y privada, sumando voluntades que permitan disminuir a su mínima expresión el consumo de sustancias psicoactivas en la sociedad, como ha instruido el excelentísimo señor presidente de la República Lic. Luis Abinader Corona. «Agradezco y acepto con humildad la honra de reconocerme como ¨Visitante Distinguido de la ciudad de Barahona¨, he dedicado la mayor parte de mi vida a servir a la República Dominicana y he asumido ese compromiso con responsabilidad. Les aseguro, que, en cualquier función pública en que me encuentre, continuaré trabajando con entrega y gallardía, en busca del beneficio colectivo», expresó Marte Martínez. Durante el agasajo, Martínez compartió mesa de honor con las gobernadoras de las cuatro provincias que forman la Región Enriquillo, teniendo como anfitriona a la Licda. Diones Maribel González, por Barahona; Licda. Juana Cristina Mateo, por Bahoruco; Licda. Mercedes Novas, Independencia y a la Licda. Altagracia Brea de Gonzáles, por la provincia de Pedernales. También hicieron acto de presencia alcaldes y regidores de la región, además de los representantes de instituciones del Estado y la sociedad civil. El presidente del organismo asesor del poder ejecutivo en las políticas de drogas, estuvo acompañado por una comisión del CND conformada por la Lic. Ángela Ureña, encargada del Dpto. Prevención en el Área Laboral; el Lic. Atahualpa Pérez, encargado de la Regional Sur; el general Lic. Nelson Antonio Santos (sp), director de Relaciones Internacionales; Lic. José Darío Ledesma, encargado del departamento de Prevención Comunitaria;el coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del pdte. CND; y Apóstol Santiago Bernabé, encargado de Investigaciones.

Presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) se reúne con obispo de Barahona; destaca importante rol de La Iglesia en la sociedad

Jueves, 04 Agosto 2022
Barahona - El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez (sp), y el obispo de la diócesis de Barahona, su excelencia reverendísima monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, sostuvieron un encuentro en el cual conversaron sobre diversos temas de interés, entre ellos la importancia de la prevención temprana del consumo de drogas entre los niños, niñas adolescentes y jóvenes. La reunión entre el titular del CND y el obispo católico, se produjo en el marco del esquema de visitas del programa denominado “Ruta de la Prevención e Integración Comunitaria'', cuyo recorrido abarcó recientemente la provincia de Barahona. La iniciativa se basa en un plan de acciones dirigidas a la integración institucional pública y privada, además de la sensibilización de los ciudadanos sobre la importancia de mantener hábitos saludables alejados del consumo de sustancias psicoactivas Durante el encuentro, Marte Martínez destacó el rol de La Iglesia en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el fortalecimiento de Los Valores familiares, la paz, armonía y buenas costumbres en el corazón de las comunidades. ¨En estos momentos en que acabamos de superar una pandemia y que naciones del mundo se encuentra en guerra, nuestro país necesita más que nunca la sinergia entre los actores de mayor influencia en la sociedad, para de esta forma combatir juntos un fenómeno que afecta a todos, como lo es el consumo de sustancias psicoactivas. Estas son las instrucciones de nuestro excelentísimo presidente, Lic. Luis Abinader Corona¨, expresó el funcionario. El presidente del organismo asesor del poder ejecutivo en las políticas de drogas, estuvo acompañado por una comisión del CND conformada por la Lic. Ángela Ureña, encargada del Dpto. Prevención en el Área Laboral; el Lic. Atahualpa Pérez, encargado de la Regional Sur; el general Lic. Nelson Antonio Santos (sp), director de Relaciones Internacionales; Lic. José Darío Ledesma, encargado del departamento de Prevención Comunitaria; el coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del pdte. CND; y Apóstol Santiago Bernabé, encargado de Investigaciones. Se recuerda que una comisión técnica del CND, encabezada por Marte Martínez, visitó recientemente la ciudad de San Francisco de Macorís y Santiago de los Caballeros, como parte del cronograma de visitas desarrollado en la “Ruta de la Prevención e Integración Comunitaria''.