Noticias

CND certifica 30 comunitarios en materia de prevención del uso de sustancias controladas

Lunes, 04 Abril 2022
Boca Chica- En el marco del Plan de Sensibilización, Orientación y Empoderamiento Comunitario (SOEC), el Consejo Nacional de Drogas (CND) certificó 30 nuevos multiplicadores en prevención del uso indebido de sustancias controladas en la comunidad La Piedra, La Caleta, Boca Chica, donde expertos en la materia brindaron orientaciones que permitirán a los graduandos asistir a otras personas.   La capacitación del CND fue realizada a través del Departamento de Prevención Comunitaria, que dirige el señor José Darío Ledesma, quien a su vez representó en el acto al titular del organismo rector de las políticas de prevención contra el uso indebido de drogas.  Los graduandos participaron en el diplomado de "Formación de Facilitadores de Liderazgo Comunitario en la Prevención del Uso Indebido de Drogas", que auspicia el CND y su presidente Jaime Marte Martínez. La certificación de los nuevos 30 multiplicadores se llevó a cabo en acto celebrado en la sede de la Fundación Centro Cultural Guanin, Inc, y de la Asociación Juvenil Jóvenes Podemos (AJJP), donde además fueron realizadas presentaciones artísticas y actividades recreativas. Con la capacitación de ciudadanos, el CND cumple con la misión de diseñar, revisar, desarrollar e implementar la estrategia y campaña nacional contra el consumo, distribución y tráfico de drogas. Además de proporcionar la coordinación de todos los sectores públicos y privados para detener el tráfico ilícito de drogas a nivel nacional. Equipo de trabajo Para cumplir la misión de capacitar y certificar a los 30 munícipes de La Piedra, Marte Martínez, director del CND, designó al teniente coronel Melki Ventura, sub-encargado del departamento de Prevención Comunitaria.  Para materializar la capacitación de los moradores de La Piedra fueron coordinadas las acciones con el señor Elías Severino Hernández, director general de la Fundación Guanin, quien junto a un equipo de trabajo desarrollan múltiples actividades a favor de la comunidad. Graduandos: Algunos de los graduandos en el diplomado de "Construyendo Familias" son: el artista Alexander Domínguez, quien escribió una canción en favor de la prevención, Maira Moreta, José Ramón Cuevas, Shaide Nicole Peña y Esthefani feliz, entre otros.

Consejo Nacional de Drogas imparte charla sobre prevención de drogas a pastores de SDE

Jueves, 31 Marzo 2022
Santo Domingo Este. Técnicos pertenecientes al Consejo Nacional de Drogas, impartieron la charla “Convivencia Armoniosa en la Familia, como Factor de Protección, del uso indebido de Drogas, dirigido a 150 pastores que se reunieron en la Iglesia Fundamento Bíblico (IFB) de este municipio. La capacitación estuvo a cargo de José Rojas, psicólogo y educador de familia el cual hizo mención  en el aspecto de una prevención integrada de las drogas enfocando los aspectos de la observación, aprendizaje y amor. El especialista del Departamento de Prevención Comunitaria del CND, enfatizó a los pastores y líderes asistentes trabajar en favor de la familia como parte de un “proyecto de vida”, para fomentar un crecimiento integrado entre los miembros que la componen.    A juicio del experto en el seno familiar deben desarrollarse factores como la comunicación asertiva, la confianza y  el respeto, la estabilidad económica y el fortalecimiento de los vínculos afectivos. Durante el desarrollo del evento, el pastor Ángel Castillo sostuvo que existen evidencias de que la familia representa un fuerte factor de protección contra el consumo de drogas, “la familia actúa positivamente controlando y reduciendo el riesgo; fortaleciendo otras áreas del sistema de vida, como son las iglesias, el deporte y la escuela”, declaró. Mientras que  Ángel Castillo, pastor de IFB  agradeció las explicaciones de parte de los expertos en la persona de Melki Ventura Santos, facilitador del  departamento de Prevención Comunitaria.     El pastor Ángel Castillo, llamó  a los pastores  a seguir fortaleciendo las acciones integrales, a  educar con el evangelio desde las primeras etapas de vida de nuestros hijos,  formarlos en valores y principios de la Sagradas Escrituras.  La jornada de programación de la capacitación pastoral que se lleva a cabo cada mes,  continuo con la charla: “Quejas en el corazón de un pastor”, impartida por Samuel Nina, pastor de la Iglesia Bautista de San Cristóbal.

Embajadores de la CICAD y OEA en el país destacan trabajo preventivo realiza el CND; Sostienen encuentro con Marte Martínez

Miércoles, 30 Marzo 2022
Distrito Nacional- El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Jaime Marte Martínez, sostuvo un encuentro de trabajo con el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Adam E. Namm, y la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Yolanda Araceli Azuara Ferreiro, con quienes trató distintos temas de interés en cuanto a la labor preventiva que es desplegada en zonas vulnerables de la República Dominicana. La reunión fue celebrada en la sede del CND, escenario en el cual los visitantes destacaron el trabajo realizado en todo el territorio nacional en favor de niños, niñas, adolescentes y adultos. Marte Martínez resaltó que durante el encuentro con el secretario ejecutivo de la CICAD y la representante en el país de la OEA fueron tocados diversos temas que atañen a las instituciones que representan.  De manera individual, el señor Namm felicitó la gestión de Marte Martínez, al tiempo de resaltar la posición del gobierno dominicano que preside Luis Abinader frente a la problemática del consumo de sustancias ilícitas. Además, agregó, que la CICAD continuará apoyando el trabajo que realiza la institución rectora de las políticas en prevención de drogas de la República Dominicana. Resalta En tanto que Marte Martínez resaltó que la institución que dirige se encuentra en un proceso de ampliación de su rango de acción a nivel nacional, con la incorporación de 6 nuevas regionales que se sumarán a las cuatro existentes. Agregó que de esta manera se logra un total de 10 regionales del Consejo Nacional de Drogas en todo el país, lo cual permitirá fortalecer las labores preventivas. Asesores honoríficos En el encuentro, el presidente del CND acreditó a los representantes de la CICAD y OEA como asesores honoríficos de la institución, los cuales se comprometieron a rendir honor a tan importante distinción.  Al momento de colocarle el pin institucional, el titular del CND definió a Namm y Azuara, como aliados estratégicos para la implementación de acciones que impulsen el conocimiento preventivo y sensibilización sobre el uso indebido de drogas en los lugares más necesitados. Presentes Acompañando a Marte Martínez estuvieron el general (r) Nelson Antonio Santos, director de Relaciones Internacionales del CND, el general (r) Yuri Ruiz Villalona, director del Observatorio de Drogas y la Licda. Lohadys Ureña, encargada de Planificación de la institución. 

CND gradúa jóvenes como agentes en prevención en el deporte; Participan en torneo de ajedrez

Lunes, 21 Marzo 2022
Santo Domingo Este- Con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) Jaime Marte Martínez, se llevó a cabo la graduación y entrega de certificados como agentes multiplicadores en prevención en el deporte, a jóvenes del Centro Educativo Brisa Oriental, en Santo Domingo Este. En el acto, el titular del organismo rector y asesor del poder ejecutivo en materia de drogas, exhortó a los graduandos a utilizar todos los conocimientos recibidos por parte de los facilitadores del CND, para difundir el mensaje de vida sana que promueve la institución en sus comunidades, además de aplicarlo en sus vidas. Los jóvenes capacitados durante el curso de sus 60 horas del Servicio Social Estudiantil, fueron formados en diversos aspectos relacionados a los Valores, la convivencia familiar, presión de grupo, causas y consecuencias del consumo de drogas en la salud física y mental, entre otros importantes tópicos. En el acto participaron las autoridades del centro educativo, encabezadas por la señora Margarita Sosa, directora del plantel, quien luego de dirigir a los presentes unas breves palabras, colocó el pin representativo del Centro a Marte Martínez, al tiempo de resaltar los aportes del funcionario en el deporte y la educación preventiva. Marte Martínez, agradeció el gesto y les aseguró que seguirán llevando preparación y orientación a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que sigan el camino del bien y de los estudios, apegados a los valores y alejados del consumo de sustancias controladas. Asimismo, las autoridades agradecieron al director de Reducción de la Demanda, José Antonio Tejeda Tejada y a las encargadas de los departamentos de Prevención en el Deporte y Educación Preventiva Integral del CND, Johanna González y Josefina Jiménez respectivamente, quienes en conjunto con sus técnicos prepararon a los 28 jóvenes, mismos que ahora se suman a la labor educativa preventiva. Torneo de Ajedrez Al finalizar el acto de graduación y la entrega de certificados, los organizadores realizaron un torneo clasificatorio de Ajedrez, el cual Marte Martínez tuvo el honor de iniciar realizando la primera jugada frente a uno de los alumnos del centro educativo. Vale destacar que, a través de su departamento de Prevención en el Deporte, el Consejo Nacional de Drogas realiza diferentes tipos de actividades lúdicas como una forma de incentivar a los jóvenes a integrarse a las jornadas en provecho de su salud física y mental, incluyendo los deportes de mesa.

Presidente del CND asiste al inicio del curso “Formación de Unidades de Inteligencia Marítima"

Martes, 15 Marzo 2022
Distrito Nacional. - El titular del organismo rector de las políticas preventivas contra uso indebido de drogas en el país, Jaime Marte Martínez, asistió al acto protocolar para dar inicio al curso “Formación de Unidades de Inteligencia Marítima", con el objetivo de brindar apoyo a esta importante iniciativa. En el evento, organizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Coordinadora Regional del Proyecto de Cooperación Portuaria SEACOP-V para América Latina, con el auspicio de la Unión Europea, Marte Martínez, quien presidió la mesa de honor, motivó a los presentes, a continuar con las acciones de fortalecimiento y lucha contra el tráfico ilícito marítimo. En representación del presidente de la DNCD, contralmirante (ARD) José Manuel Cabrera Ulloa, estuvo el capitán de navío (ARD) Segundo Ant. González Torres, director de la Academia de la DNCD, quien junto a Marte Martínez compartió mesa con el coronel (ERD) Pascual González Espiritusantos, director de RR. HH de la DNCD. También asistieron, el coronel (FARD) Rafael Peralta, de Asuntos Internacionales DNCD; el señor Nicolás Góngora, experto técnico de ALCORCA; el señor Alexander Gotz, Agregado de Cooperación de la Unión Europea y el señor Alfredo Díaz Sánchez, coordinador regional de América Latina de SEACOP. Acompañando a Marte Martínez estuvo el encargado de Relaciones Internacionales del CND, general (r) Nelson Antonio Santos. Entre las entidades del Estado que recibirán la capacitación, se encuentran la Armada Dominicana, la Procuraduría General de la República, Aduanas, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, entre otras.

CND y la Academia de Béisbol de los Yankees en el país formalizan alianza para coordinar acciones en beneficio de prospectos

Jueves, 10 Marzo 2022
Boca Chica- Con la finalidad de orientar y concientizar a jóvenes prospectos sobre el peligro del uso indebido de sustancias ilícitas, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Academia de Béisbol de los Yankees, con sede en esta comunidad, acordaron una alianza estratégica en favor de los jóvenes deportistas que sueñan con llegar a las Grandes Ligas. La alianza estratégica fue pactada durante una visita que realizó el presidente del CND, Jaime Marte Martínez, a la academia de los Yankees, que dirige el señor Joel Lithgow, con quien conversó sobre la importancia que tiene la prevención en el ámbito deportivo, sobre todo el uso y abuso de sustancias ilícitas, incluyendo el dopaje en el béisbol. Se destaca que el propósito principal de la academia es impulsar el mejor talento en Latino América y es un lugar donde se desarrollan jóvenes prospectos, que tienen habilidades avanzadas de béisbol con el fin de convertirse en grandes atletas. Durante el encuentro, Martínez le explicó a Lithgow, la importancia de sensibilizar y formar a los futuros beisbolistas profesionales, para que estos a su vez, funjan como multiplicadores con sus compañeros, convirtiéndose de esta manera, en promotores del mensaje de vida sana en el deporte. En tanto que Lithgow ponderó la reunión como muy positiva, debido a la importancia de que los atletas creen conciencia a partir de una base teórica y práctica sobre las consecuencias del uso indebido de esteroides y sustancias controladas en el béisbol. Colaboración Interinstitucional Los titulares de ambas instituciones realizaron las coordinaciones de lugar para ultimar lo antes posible la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, para impulsar acciones conjuntas enfocadas en la prevención del uso indebido de sustancias ilícitas entre los futuros beisbolistas. Asesor honorífico En el desarrollo del encuentro, Marte Martínez, acreditó a Lithgow como asesor honorífico del organismo rector de las políticas preventivas en el país, quien dijo sentirse halagado con la distinción. De inmediato, asumió el compromiso de multiplicar los conocimientos preventivos entre los atletas que serán el futuro del equipo que representa. Lithgow, también le hizo entrega a Marte Martínez, de un anillo conmemorativo de la serie mundial 2009 cuando los Yankees fueron campeones. El director de la academia afirmó que “es tiempo de realizar alianza estratégica con el CND, para concientizar a los prospectos sobre las consecuencias del uso de las drogas, esteroides, el vaper, la hookah y las leyes. La Academia de Béisbol El propósito principal de la academia es impulsar el mejor talento en Latino América, es un lugar donde se desarrollan jóvenes prospectos, que tienen habilidades avanzadas de béisbol con el fin de convertirse en grandes atletas. En la Academia de Béisbol de los Yankees en Boca Chica, los participantes fomentan sus habilidades sociales e intelectuales, al trabajar diferentes programas educativos. Junto a Marte Martínez estuvieron presentes Johanna González, encargada del departamento de Prevención en el Deporte; el coronel Osvaldo Bovanagua, asistente del presidente del CND, Francisco Alberto Bodden, encargado de publicaciones digitales y Ricardo Valdéz, técnico de Predeportes.  Mientras que Lithgow fue acompañado por Carolina Crespo, Melisa Hernández y Karla Lister, del staff de la academia.

Sector Informal en la Feria Ganadera participa del “Mano a Mano con la Prevención”

Miércoles, 09 Marzo 2022
Distrito Nacional – Dando continuidad a los diferentes programas preventivos desarrollados por el Consejo Nacional de Drogas, el departamento de Prevención en el Área Laboral del CND (Depral), realizó el denominado “Mano a mano con la prevención”, dirigido a buhoneros y comerciantes del sector informal, en las instalaciones de la Feria Ganadera. Realizando un recorrido por el mercado de la Feria, una comitiva de colaboradores del DEPRAL, encabezada por la encargada de ese departamento, la Licda. Ángela Ureña, pudieron concientizar a más de 300 ciudadanos sobre las causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas, y sus repercusiones negativas en el núcleo familiar y la comunidad. Ureña, explicó que se escogió al mercado de la feria ganadera por la gran cantidad de ciudadanos que asisten en busca de los alimentos, lugar idóneo para difundir el mensaje de la prevención del uso indebido de sustancias ilícitas. La especialista en prevención se hizo acompañar de los técnicos Raulín Castillo, Robert Mejía y Cristina Paniagua, quienes también repartieron material didáctico e informativo con el objetivo de empoderar a las personas sobre diversos temas que implican el desarrollo de una vida sana, alejada de las drogas. “La prevención es salud y libertad; No estar amarrado a ningún vicio es lo mejor que hay” dijo Antonio Medina, ciudadano que fue abordado por los facilitadores del CND, cuando acudía a adquirir sus alimentos a la feria ganadera. En ese sentido el encargado de la Plaza, Carlos Carrasco, y el de seguridad, mayor Agüero de la Rosa, manifestaron su respaldo y agradecimiento por la actividad preventiva en favor de los ciudadanos.

CND conmemora el Día internacional de la Mujer; Marte Martínez respalda empoderamiento de la mujer dominicana.

Martes, 08 Marzo 2022
Distrito Nacional - En el marco de diversas actividades en ocasión al Día Internacional de la Mujer, el Consejo Nacional de Drogas (CND) impartió un conversatorio a sus colaboradoras denominado “Autoestima y Empoderamiento de la Mujer”, con el objetivo de motivarlas a fortalecer los aspectos psicológicos que se relacionan más estrechamente con el desarrollo del ser humano. La charla estuvo a cargo de la encargada del Departamento Prevención en el Área Laboral, Ángela Ureña, quien interactuó con las féminas presentes creando un ambiente dinámico, incentivándolas a valorarse a sí mismas, además de actuar en función de sus objetivos individuales y familiares. A la actividad educativa asistió el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) Jaime Marte Martínez, utilizando el escenario para reconocer el esfuerzo que realizan las mujeres que laboran en la institución que preside, aportando su energía para poder lograr los objetivos misionales. En sus palabras de motivación, Martínez resaltó el significado especial y esencial de la mujer para nuestra sociedad, siendo estas las dadoras de vida, abogando por más igualdad y oportunidades para ellas. En los mismos términos, se refirió el director de la Reducción de la Demanda, José Antonio Tejeda, manifestando que el aporte que realizan las colaboradoras del CND es inconmensurable, pues trabajan arduamente para llevar el mensaje de vida sana a nuestros barrios, calles y callejones del país. Durante el encuentro, los expositores disertaron una pequeña reseña histórica sobre las mujeres que fueron víctimas del suceso trascendental que marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. Agasajo Al finalizar el encuentro, Jaime Marte Martínez presentó al artista y viceministro de Cultura, Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), quien se encontraba en la sede del CND, realizando actividades propias a su función como asesor honorífico de la institución. Juntos procedieron a la entrega de flores a las presentes, además de hacer un recorrido con el objetivo de agasajar con un souvenir a las féminas de la institución, en el cual Cepeda interpretó canciones para agradar a las colaboradoras del organismo de las políticas de prevención contra el uso indebido de drogas.

CND y Policía Nacional llevan alegría, diversión y prevención a cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Club Rafael Barias, sector Villa Consuelo, D.N.

Lunes, 07 Marzo 2022
CND y Policía Nacional llevan alegría, diversión y prevención a cientos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Club Rafael Barias, sector Villa Consuelo, D.N.     Distrito Nacional-Más de 200 niños, niñas, adolescentes y adultos, participaron en un encuentro de proximidad ciudadana realizado en el Club Rafael Barias, sector Villa Consuelo, del Distrito Nacional, por el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Policía Nacional, con el objetivo de llevar alegría, diversión y transmitir mensajes preventivos. El encuentro forma parte de las iniciativas que promueve el presidente de la República, Luis Abinader, para llevar mensajes que permitan identificar los factores que hacen que los jóvenes sean más o menos vulnerables. De igual forma, el encuentro comunitario que fue encabezado por Jaime Marte Martínez, titular del CND, procura desarrollar estrategias que permitan guiar a los jóvenes por el camino correcto. Al hablar en el acto de apertura, Marte Martínez destacó que como resultado de un acuerdo interinstitucional firmado entre el CND y la Policía Nacional, representada por su director el mayor general Eduardo Alberto Then, se desarrolla el programa de Integración Social para una Vida Sana (Proinsovida) en distintos sectores y comunidades del país. “Estamos emocionados de ver tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en este importante encuentro organizado por el emblemático Club Deportivo y Cultural Rafael Barias que preside el amigo de toda la vida Miguel Merejo”, precisó Marte Martínez.E n representación del mayor general Alberto Then estuvo presente el coronel Arismendi Antonio Laureano Tejada. Deporte y recreación En el marco del encuentro de proximidad, direccionado por el Departamento de Deportes del CND, los presentes participaron en juegos recreativos y actividades deportivas, que permitió una efectiva integración de las autoridades. Se destaca la intervención de Johanna González, encargada del área de deportes del CND y el profesor Yerkin Figuereo (El Carro), colaborador de esa entidad. 

Gradúan colaboradores del ITLA como facilitadores en Prevención de la Drogodependencia

Viernes, 04 Marzo 2022
Distrito Nacional - El Consejo Nacional de Drogas (CND) graduó a veinte siete colaboradores del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) como facilitadores en Prevención de la Drogodependencia, quienes asumieron el compromiso de hacer uso de sus nuevos conocimientos, como multiplicadores en sus entornos laborales. Durante el acto de graduación del Curso-Taller "Prevención de la Drogodependencia", impartido por el del Departamento de Prevención en el Área Laboral del CND (DEPRAL), los nuevos embajadores del mensaje preventivo, expresaron sus deseos de contribuir en su entorno laboral y cualquier otro lugar donde puedan hacerlo. Asimismo, los graduandos que desempeñan como técnicos especializados en el ITLA, escucharon la exhortación del director de Estrategias en Prevención de Drogas y Promoción de la Salud, José Antonio Tejeda, quien habló en representación del presidente del Consejo Nacional de Drogas, Jaime Marte Martínez, afirmando que “Un ambiente laboral libre de drogas, beneficia el clima laboral y contribuye a una mayor efectividad del personal, además de mantenerlos física y mentalmente saludables”. También, a las palabras del director Tejeda, se sumó la encargada del Departamento de Prevención en el Área Laboral (DEPRAL), Ángela Ureña, la cual motivó a todos los graduandos a multiplicar esos conocimientos, no solo en sus áreas de trabajo, si no también en sus comunidades. Durante el desarrollo del acto, las autoridades de la institución técnica de educación superior, resaltaron los importantes conocimientos ofrecidos en la jornada preventiva realizada por el CND, calificándola como “impactante y edificante”, A la actividad de clausura y entrega de certificados, asistieron los docentes José Rojas, Sonia I. Peña, Luis Ottenwalder, Cristina Paniagua, Francisco Soto, Mildred Alexandra Ortiz, y José Antonio Tejeda, quienes impartieron los temas en el curso taller. De igual forma, el encargado de la Regional de Santo Domingo Este, Héctor Ferreira, los especialistas Raulín Castillo, Robert Mejía, Sonia Iraida Peña y Fineta Castillo.

CND y Conapofa sellan alianza estratégica para fortalecer valores familiares y prevenir consumo de drogas

Viernes, 04 Marzo 2022
Distrito Nacional - El Consejo Nacional de Drogas (CND) y el Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), sellaron una alianza estratégica para fortalecer los valores familiares y prevenir consumo de sustancias ilícitas en distintas comunidades del país. A través de este acuerdo, el CND continúa sumando las voluntades de distintos sectores de la sociedad, en esta ocasión a través del CONAPOFA para desarrollar actividades preventivas en favor de las familias dominicanas. Este convenio tiene como objetivo fortalecer la unidad familiar en su conjunto, mediante la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, quienes junto a sus progenitores asistirán a diversas charlas y talleres impartidas por especialistas del Consejo Nacional de Drogas, dijo el presidente de la institución, Jaime Marte Martínez. Martínez, se refirió al tema en el momento que plasmaba su firma en el documento que compromete al CND y CONAPOFA a fomentar estilos de vida saludables en las familias dominicanas. En esos términos, también habló el director del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), Obe Alexander Fabián, quien catalogó el acuerdo como histórico, por el impacto que habrá de tener en todo el territorio nacional. “Para nosotros es un placer y un honor unificar estas ideas con ustedes y así poder implementar acciones conjuntas, que entendemos es el objetivo de nuestro presidente, Luis Abinader Corona, de que las instituciones unan esfuerzos para impactar de forma positiva a la ciudadanía” Fabián y Marte coincidieron en que el propósito del pacto es unir la mayor cantidad de voluntades en las provincias, municipios, sectores, barrios y callejones para concientizarlos sobre la prevención del uso indebido de drogas, y las consecuencias negativas de su consumo. Acompañando al director del CONAPOFA, asistieron al acto Yudith Bueno, consultora jurídica, Dra. Yakaira García, directora Técnica, la Sra. IrCania Contreras y Livia Fabián. Por el CND el general (r) Nelson Santos, encargado de Relaciones Internacionales; la Licda. Lohadys Ureña, directora de Planificación y Desarrollo; el coronel Osvaldo Bovanagua, director de seguridad y el Lic. Juan Alberto Liranzo, Consultor Jurídico.

Presidente del CND y Alcalde de Santo Domingo Norte firman acuerdo estratégico; impactarán sectores vulnerables.

Miércoles, 02 Marzo 2022
Distrito Nacional - El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND) Jaime Marte Martínez y el alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, firmaron hoy un acuerdo de cooperación interinstitucional que beneficiará a las comunidades más vulnerables de ese municipio. Este acuerdo contempla que las instituciones impactarán a miles de residentes en SDN a través de la formación de grupos comunitarios, religiosos y familiares, como agentes multiplicadores de mensajes sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, focalizándose especialmente entre los niños, niñas y adolescentes del sector. De acuerdo a Marte Martínez, la firma del pacto compromete a ambas entidades públicas a sumar voluntades realizando acciones conjuntas que beneficien a toda la ciudadanía. En ese sentido, Guzmán dijo que realizarán trabajos coordinados entre su alcaldía, el CND y otras instituciones, para rescatar a niños, niñas y adolescentes del sector que representa como síndico, ofreciendo toda su disposición para lograr estos objetivos. Convenio La firma del convenio interinstitucional que impactará a las comunidades más vulnerables de Santo Domingo Norte, cumple con las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, de reducir la demanda y el consumo de sustancias psicoactivas en el país. En el acto, Marte Martínez destacó los excelentes resultados obtenidos cuando se trabaja en conjunto con las autoridades de las alcaldías, a través del “Programa de Integración Social para Una Vida Sana” (PROINSOVIDA) desarrollado por la institución preventiva, que se aplica en otros municipios.   También, Guzmán agradeció al presidente del CND por atender el llamado de llevar el programa PROINSOVIDA a las comunidades de SDN. A la actividad acompañaron al alcalde, el Lic. Marcelo Heredia, consultor jurídico de la alcaldía SDN y Gregory Gonzáles, director de Comunicaciones y RR. PP. Por el CND estuvieron acompañando a Marte Martínez, el general (r) Nelson Santos, encargado de Relaciones Internacionales; la Licda. Lohadys Ureña, directora de Planificación y Desarrollo; el coronel Osvaldo Bovanagua, director de seguridad y el Lic. Juan Alberto Liranzo, Consultor Jurídico.

Marte Martínez designa como asesora honorífica del CND a experta en regeneración juvenil y prevención de consumo de drogas.

Martes, 22 Febrero 2022
Nueva York. - La psicóloga clínica Ana Guzmán Peña, Consultora en Regeneración Juvenil y experta en prevención de consumo de sustancias ilícitas, fue designada como asesora especial del Consejo Nacional en Drogas (CND), en acto celebrado en la sede de la Cámara Domínico-Americana de Comercio, que preside el empresario Manuel Lebrón. La juramentación de Guzmán Peña fue hecha por Jaime Marte Martínez, presidente del CND y asesor de la Cámara Domínico-Americana de Comercio, quien ponderó las cualidades humanas y profesionales de la nueva integrante del organismo que tiene la misión de estructurar las políticas antidrogas y preventivas. Se destaca que Guzmán Peña, de origen dominicano, tiene amplia experiencia en la materia, ya que desde los 17 años se ha dedicado a asistir a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que han presentado dificultades y secuelas por sus padres ser adictos a las drogas. Tras ser designada asesora honorífica, Guzmán Peña agradeció a Marte Martínez por la distinción y dijo estar dispuesta a servir a la juventud dominicana de inmediato.  "Me siento honrada de formar parte de una institución de tanto prestigio como el Consejo Nacional de Drogas. Pueden contar desde ahora con mis conocimientos y experiencia para llevar mensajes preventivos", afirmó. Innovadora Con más de 20 años de experiencia, Guzmán Peña es una innovadora líder para agencias dedicadas a la salud y el bienestar de jóvenes en riesgo y reconstrucción de comunidades. Usando su experiencia en Psicología Clínica, ha implementado programas, iniciativas y estrategias utilizando los recursos naturales de una comunidad para desarrollar y mantener sistemas exitosos que promuevan la productividad y la permanencia. Ana, hija de padres dominicanos, estudió en la Universidad de Temple, donde recibió su diploma en Terapia Recreativa. Después obtuvo una Maestría de Ciencias en Psicología Clínica, también un certificado de Post-Maestría en Liderazgo Educativo y Administración en la Universidad George Washington Antes de su consultoría, trabajó con jóvenes en los Institutos Nacionales de Salud en Washington DC, utilizando una variedad de técnicas terapéuticas, mejores prácticas e intervenciones para tratar a jóvenes diagnosticados con problemas de salud mental. Después, dedicó 10 años al Departamento de Servicios de Rehabilitación Juvenil, una agencia a nivel de gabinete para Washington, DC que es responsable de la supervisión, custodia y cuidado de los jóvenes acusados de un acto delictivo en el Distrito.  En DYRS, Ana supervisó la División de Administración de Casos, que incluía un personal de más de 50 empleados, 8 departamentos y todos los jóvenes involucrados en la corte de 12 a 21 años de edad y sus familias. En su función era responsable de supervisar el diseño, la implementación de políticas, la capacitación para el desempeño, el desarrollo profesional y la ejecución del presupuesto de gestión de casos de $10MM+. Al igual, Ana se asoció con otras agencias gubernamentales, el Tribunal Superior de DC y agencias locales de servicios sociales para reducir las colocaciones fuera del hogar y garantizar el más alto nivel de atención holística.  Sirvió como Presidente del Comité de Revisión de Custodia y con su equipo, desarrolló la Unidad de Evaluación, la Unidad de Reuniones del Equipo Familiar y mejoró las relaciones con los enlaces comunitarios para incorporar métodos de comunicación más innovadores entre múltiples agencias.  Por último, Ana implementó iniciativas, servicios y programas que garantizan las mejores prácticas con jóvenes, sus familias y las comunidades. Ahora, se enfoca en usar su experiencia y conocimiento para retribuir y ayudar a otras comunidades a tener éxito. Cómo consultora, invierte en la regeneración de la juventud y el público para ayudar a restablecer una nueva definición de éxito y grandeza.  En su tiempo libre, se dedica ser la mejor madre, esposa, hija, hermana y amiga de sus seres queridos.

Docentes y estudiantes del liceo Unión Panamericana participaron en jornada preventiva

Martes, 22 Febrero 2022
Distrito Nacional - Cientos de estudiantes y docentes del liceo Unión Panamericana de modalidad técnica, participaron en una dinámica jornada preventiva organizada por el Consejo Nacional de Drogas (CND) a través de su departamento de Educación Preventiva Integral (DEPREI). Con esta actividad, la institución rectora de las políticas de prevención contra uso indebido de drogas en República Dominicana, busca sensibilizar a profesores y estudiantes del centro educativo sobre las consecuencias negativas que genera el uso y abuso de sustancias psicoactivas en el organismo y el desarrollo personal. Utilizando el nombre "Un día con el Consejo”, el encuentro preventivo contó con la intervención de facilitadores del CND, quienes compartieron sus conocimientos utilizando una dinámica que mantuvo atentos e interesados a los adolescentes y jóvenes presentes por más de nueve horas. En el acto de apertura la encargada del DEPREI, Licda. Josefina Jiménez, indicó que estas jornadas preventivas se seguirán realizando en otros centros educativos del Distrito Nacional y provincias del país. Jiménez declaró que el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Jaime Marte Martínez, tiene como objetivo continuar expandiendo estas jornadas preventivas para sensibilizar y orientar a la mayor cantidad de adolescentes y jóvenes, y que estos a su vez se conviertan en agentes multiplicadores del mensaje de vida sana. Al finalizar los conversatorios, charlas y orientaciones preventivas, el director de Reducción de la Demanda del CND, José Antonio Tejeda, en representación del titular de la institución, realizó un recorrido por cada aula del plantel educativo. Tejeda estuvo acompañado de los expertos del DEPREI, Mildre Goris, Lissett Medina, Alicia Novas, Xiomara Feliz, Antonio Vizcaíno, María Luz González y Ernestina Hernández. También con los técnicos pertenecientes al Departamento de Prevención Comunitaria (DPC), Prevención en el Deporte (PREDEPORTE) y Prevención el Área Laboral (DEPRAL); de igual forma los del departamento de Jurídica, quienes orientaron sobre las consecuencias legales a los docentes y alumnos.