Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do o .gov.do
Un sitio .gob.do o .gov.do significa que pertenece una organización oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Los sitios web oficiales .gob.do o .gov.do seguros utilizan HTTPS
Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial sólo en los sitios seguros de .gob.do o .gov.do.
La Escuela de Formación en Políticas de Drogas es un órgano desconcentrado del Consejo Nacional de Políticas sobre Drogas que tiene por finalidad la capacitación y certificación de los profesionales y técnicos claves de las áreas de prevención, atención, tratamiento, rehabilitación e integración social, investigación y tráfico de drogas.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer formación de capacidades técnicas y profesional especialista en materia de implementación de las políticas de drogas en el ámbito de prevención, atención, tratamiento, rehabilitación, integración social, tráfico de drogas e investigación para la ampliación y fortalecimiento de las competencias en todas las áreas sociales, así como promover el conocimiento científico en materia de drogas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ofertar desde la escuela capacitaciones y transferencias técnicas a profesionales y técnicos en políticas de drogas, reducción de la demanda, control de la oferta y las investigaciones en temas relativos a las drogas.
Captar oportunidades de formación en las organizaciones Nacionales e Internacionales para la preparación de capacidades técnicas y profesionales que se formen en la Escuela de Formación en Políticas de Drogas.
Impulsar trasferencias de tecnologías y conocimientos relacionados a las temáticas de drogas en las entidades de salud, educación, seguridad, investigación, universidades y centros de capacitación del país.
FUNCIONES
Captar oportunidades de formación de las Organizaciones Internacionales sobre Drogas para la preparación de capacidades técnica y profesionales de entidades que implementan políticas y estrategias sobre drogas.
Propiciar el intercambio y la cooperación de buenas prácticas, programas académicos basados en la ciencia de la prevención y enfoques sostenibles en políticas sobre drogas.
Impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento relacionados a las temáticas de drogas desde las entidades docentes y de investigación.
Desarrollar programas de formación y actualización por niveles dirigido al personal de los centros del tratamiento que se dedican a la atención de los usuarios de drogas.
Velar por el correcto funcionamiento de la documentación de la Biblioteca especializada en materia de drogas.
Elaborar, aprobar y ejecutar el programa anual de capacitación que se implementará en el país para la formación de los recursos humanos que brindan servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación.
Certificar los recursos humanos que han sido capacitados en los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación.
Llevar el registro y un diagnóstico de la situación nacional de los recursos humanos que brindan servicios de tratamiento, prevención y rehabilitación a las personas con problemas por consumo de drogas y de la población en general.
Cumplir con las metas le sean asignadas; así como los compromisos que conlleva la naturaleza de su cargo.
Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.