DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
República Dominicana acogerá por primera vez expertos y científicos de más de 20 países en la XVIII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas
Imagen destacada

Un evento de alto nivel sobre los efectos psicosociales del uso de sustancias adictivas y sus efectos en la salud.

 

Santo Domingo – La República Dominicana se convertirá en el centro de atención regional al acoger la XVIII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, un encuentro que reunirá investigadores y profesionales de más de 20 países.

La jornada abordará los desafíos y avances en el tratamiento de trastornos por uso de sustancias (TUS), como también a la atención integral a las adicciones.

El evento, organizado por el Consejo Nacional de Drogas (CND) y la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas (FLACT), cuenta con el auspicio de la organización Guara Bi /WestCare, y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), así como del Ministerio de Salud Pública.

 

Intercambio entre Expertos

Durante tres días, expertos internacionales, instituciones especializadas y representantes de comunidades terapéuticas compartirán experiencias, buenas prácticas, así como resultados de investigaciones orientadas a mejorar la efectividad de los programas de atención.

Asimismo, se impulsará el intercambio técnico y la adopción de estándares de calidad que promuevan políticas de drogas centradas en la salud, la dignidad y la inclusión social.

La recepción internacional tendrá lugar el martes 4 de noviembre a las 6:00 p.m., mientras que la inauguración oficial se realizará el miércoles 5 a las 9:30 a.m. en el Salón Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, perteneciente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y las actividades se extenderán hasta al 7 de noviembre del presente año.

 

Este encuentro reafirma el compromiso del país con la salud pública, el bienestar integral de las personas con drogodependencia y sus familias, alineado con los esfuerzos del CND de promover políticas preventivas más humanas, basadas en evidencia científica y sostenidas en la cooperación interinstitucional.