
Santo Domingo, D.N. – El Consejo Nacional de Drogas (CND) y el Ministerio de Educación (MINERD) presentaron y entregaron el Protocolo Escolar ante Situaciones de Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas, una herramienta institucional diseñada para fortalecer la prevención y mejorar la respuesta ante casos de consumo o posesión de sustancias en el entorno escolar.
La guía de actuación está dirigida a directores, orientadores, psicólogos, docentes, técnicos regionales y distritales, quienes recibirán las orientaciones necesarias para aplicar los procedimientos establecidos, garantizando siempre el respeto a los derechos del estudiante y la participación de sus familias, actuando con una mirada oportuna que evite alarmas indebidamente manejadas.
La actividad se realizó en el Liceo Estados Unidos de América, en el Distrito Nacional, y estuvo encabezada por el presidente del CND, el sociólogo Alejandro de Jesús Abreu, junto a la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Dra. Ancell Scheker, PhD.
Estuvieron presentes también la directora de Orientación y Psicología del Minerd, Licda. Divina García, acompañados de otras autoridades y personal técnico del ministerio.
Este esfuerzo se enmarca en la visión del presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien ha manifestado su compromiso con el desarrollo de políticas públicas integrales que protejan a la niñez y la juventud dominicana.
Su interés personal en la prevención del consumo de sustancias ilícitas ha impulsado el fortalecimiento de acciones interinstitucionales que promuevan entornos educativos seguros, saludables y libres de drogas.
El importante lanzamiento tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio), una fecha proclamada por las Naciones Unidas para promover la acción y cooperación en la construcción de sociedades libres del consumo de drogas.
El protocolo
La exposición del protocolo y la explicación detallada de su contenido estuvieron a cargo de la Licda. Lohadis Ureña, directora de Estrategias de Prevención de Drogas y Promoción de la Salud del CND.
El protocolo establece un marco de actuación claro, ético y articulado que permitirá a los centros educativos actuar con responsabilidad y sensibilidad ante situaciones que comprometan la salud o el bienestar del estudiantado y será implementado progresivamente en todos los centros educativos públicos y privados del país, a través de las estructuras regionales y distritales del sistema educativo nacional.
En la elaboración del documento participaron, por parte del Consejo Nacional de Drogas, la directora de Estrategias de Prevención de Drogas, Licda. Lohadis Ureña, y la encargada del Departamento de Educación Preventiva Integral, Licda. Mildre Gori. Por parte del MINERD, colaboró la Licda. Katiuska Santana, técnico nacional de la Dirección de Orientación y Psicología y se contó con la revisión de la Unidad de Riesgos Psicosociales de esa dirección.
Panel
Posterior a la presentación del protocolo, las autoridades realizaron un panel interactivo con los asistentes, compuesto por orientadores, docentes y técnicos del sistema educativo, con el fin de responder preguntas y reflexionar sobre la aplicación del protocolo en situaciones reales dentro de los centros escolares.
Durante el panel, la Licda. Divina García, directora de Orientación y Psicología del MINERD, subrayó la importancia del rol docente al afirmar: “El papel que nos corresponde es proteger a los niños y la juventud dominicana”_ y agregó: _“Cada dólar de inversión en prevención, evita gastar diez veces esa cantidad en seguridad y salud”.
Asimismo, se destacó el testimonio de un orientador escolar presente: “Los jóvenes en riesgo de violencia o con trastornos de consumo nunca dejan de amar a los profesores”.